“El 2019 se cierra como un ciclo de grandes logros en materia educativa, y uno muy claro es el programa de Transporte Escolar Gratuito, uno de los estandartes más fuertes de la presente administración, como una herramienta que ha consolidado el combate a la deserción escolar en las comunidades de más amplia marginación” afirmó el coordinador de este programa de la Secretaría de Educación del Estado de Campeche (SEDUC), Santos Septimio Jiménez Montero.
El funcionario educativo afirmó, en entrevista, que este esquema se ha convertido desde su implementación en un referente nacional, ya que es a través de la consolidación de escuelas, que se permite transformar la dinámica formativa de más de dos mil niñas, niños y jóvenes del Estado de Campeche, lo que le ha valido ser observado por otras entidades del país e incluso replicado.
Ejemplo de esto último, señaló, es la visita de funcionarios de Guanajuato quienes, interesados en el modelo, supervisaron, recorrieron y fueron parte de los procesos que se ejecutan a diario para poder, en un periodo cercano, aplicar el esquema y con ello abatir de manera directa los problemas de deserción escolar, y una reorganización de los espacios escolares unitarios. Quienes también han demostrado interés precisó han sido Yucatán y Quintana Roo.
Jiménez Montero detalló que tan sólo en este 2019 que esta por concluir, se logró la cobertura de 11 de los actualmente 13 municipios, al incorporarse Palizada, lo que permitió ampliar la atención a un total de dos mil 885 estudiantes de Educación Primaria, Secundaria y Media Superior a través de 45 unidades de transporte.
Jiménez Montero detalló que este proyecto surgió durante la presente administración que actualmente encabeza el gobernador, Carlos Miguel Aysa González, y para el próximo 2020 se continuarán realizando las gestiones correspondientes para obtener mayores recursos, desde la federación, que permitan ampliar el número de beneficiarios. De esta forma, explicó el coordinador de este programa, se continuará promoviendo la equidad en la educación, al darles la oportunidad a estudiantes de comunidades rurales, de acudir a planteles con una plantilla docente completa, con mejores servicios, y que para los alumnos no existan obstáculos para continuar formándose y alcanzar sus metas.