Ante la Declaratoria de la Organización Mundial de la Salud sobre la Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional por el nuevo coronavirus (2019-nCoV), la Secretaría de Salud da seguimiento puntual a las recomendaciones que emite el Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional.
Con un análisis epidemiológico que evalúa las acciones permanentes de monitoreo de enfermedades y el fortalecimiento de medidas en puertos marítimos al estado, se realiza la segunda reunión extraordinaria del Comité con autoridades del sector salud como el IMSS, ISSSTE, SEDENA, SEMAR, SECUD, y las tres Jurisdicciones Sanitarias del estado.
Se destaca el refuerzo de protocolos que permiten vigilar y atender la llegada oportuna de una embarcación que pudiera constituir un riesgo derivado del país de procedencia; para lo cual la Secretaría de Salud aplica el proceso de revisión que va desde la llegada del buque, matricula, fecha de arribo hasta número de pasajeros.
Ante la Emergencia de Salud Pública por el nuevo coronavirus, el navío sería revisado por personal asignado en atención a los procesos específicos que establece el manual para la Vigilancia Epidemiológica como: Validar la relación de los tripulantes así como las libretas de salud, se identifica reporte de padecimiento transmisible a fin de establecer las medidas de prevención y control de acuerdo a lo que se logre identificar.
El Comité de Seguridad en Salud en el estado de Campeche, se activó el 22 de enero y se mantiene en sesión permanente; asimismo el 23 de enero se activaron los Subcomités de Emergencia en Salud en las Jurisdicciones Sanitarias Campeche, Escárcega y Carmen, se dio inicio a las definiciones operacionales del caso. No hay restricción de salidas o entradas del país por la región sur.
Es importante señalar que en nuestro estado eventualmente existe el riesgo potencial que se pueden presentar casos, lo más importante es que estamos preparados y pedirles a los ciudadanos que acudan inmediatamente al médico, cuando sospechen que pueden presentar esta enfermedad.
Se informó que la declaratoria de emergencia internacional por el coronavirus, no significa que el virus ya esté presente en México; hasta el momento no se confirman casos, pero en todo el país se activaron de manera simultánea los Subcomités de Emergencias en Salud para la comunicación permanente y la identificación oportuna.
La Secretaría de Salud, a través del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) y Laboratorios Estatales cuenta con la capacidad de detección, diagnóstico y tratamiento de casos de infección respiratoria asociados al coronavirus 2019-nCoV, ya que los síntomas de esta enfermedad son iguales a las enfermedades respiratorias como fiebre, tos, estornudos, malestar general, dolor de cabeza y dificultad para respirar por lo que se debe acudir al médico ante una complicación.