Ante la intensa sequía que se espera se registre la entidad en el 2020, los productores pecuarios ya comenzaron a tomar medidas, aseguró Gustavo Rodríguez Valle, presidente de la Asociación Ganadera Local Campeche, quien indicó que a diferencia de otros años, en los meses de noviembre y diciembre pasados, no hubo precipitaciones.
-Ya vimos que para este año ha sido inusual, pues las lluvias de fin de año se prolongaban al mes de enero, lo que no ocurrió en esta ocasión. Los ganaderos tendremos que empezar a prepararnos porque la temporada de sequía va a ser algo fuerte y esperemos no sea de daños considerables para la actividad, apuntó.
Asimismo, deploró que en Campeche no existan las condiciones necesarias para el sacrificio del hato pues el rastro carece de ellas para darle valor agregado al producto y poder comercializar sus productos, por lo que indicó es una de las políticas económicas que deben buscar las autoridades.
-Es el colmo que después de tener un rastro de primera calidad en algunas administraciones anteriores, hoy los invito a que vayan y conozcan las condiciones en que están operando y ha hecho que como ganaderos no podamos comercializar los productos en Campeche y muchos de ellos vienen de otros Estados por el monopolio en el rastro.
Sobre las medidas, señaló ya se abocan a la conservación de forrajes, abrevaderos, buscar tener las condiciones para que al hato bovino no tenga problemas esta temporada –indicó – y comentó que en el 2019 la temporada de estiaje fue “habitual”, y no hubo pérdidas.
Rodríguez Valle enfatizó deben empezar a tecnificar la actividad pues no pueden continuar con la cultura de suministrar agua solo con jagüeyes, sino comenzar ya con los pozos ganaderos, “es verdaderamente una solución para el productor porque es infraestructura que año con año se va a utilizar”.
Por otra parte, ante las quejas de sectores productivos por falta de apoyos federales, el dirigente ganadero comentó que el apoyo, luego del cambio de administración federal, se está dando directamente a los productores.
-Hay que visualizar bien que hoy, la Federación, está ejecutando esos programas con un esquema diferente; tenemos que ser conscientes que la nueva política federal va buscando que el beneficio sea directamente a los productores y, aquí, lo que tenemos que ver como organización, es que los ganaderos tengan las condiciones para generar esos proyectos y les lleguen los apoyos.
Finalmente, sobre la tecnificación del campo y sus actividades, dijo se lleva desde hace varios años y que en la entidad el potencial agrícola y ganadero es “muy fuerte” por lo que “tenemos que tener las condiciones que propicien realmente un desarrollo económico en la materia agroindustrial”.
-Uno de los temas más delicados está en cómo poder sacar el valor agregado de ese producto y el rastro de Campeche no tiene las condiciones, puntualizó.