En la primera Sesión Ordinaria del Subcomité Sectorial de Salud del COPLADECAM, las dependencias del sector salud enfatizan el lavado de manos frecuente, como principal medida
preventiva para evitar las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), y Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), por lo que acordaron reforzar y promover estas acciones que impulsan el autocuidado de la salud.
En la sesión encabezada por el secretario de Salud, José Luis González Pinzón, acompañado de representantes de 19 instituciones que conforman el organismo, se realizó la tercera Sesión Extraordinaria del Comité de Seguridad en Salud para exponer la situación actual del Dengue, Coronavirus, la vigilancia epidemiológica y atención médica actualizada para atender estas enfermedades.
Respecto al Dengue en Campeche destaca la baja incidencia de la enfermedad en la entidad, que gracias a la participación ciudadana en medidas como “Patio Limpio”, Lava, Tapa, Voltea y Tira, en el 2019 fueron 109 casos en total, mientras que el último caso confirmado de Chikungunya fue en el mes de marzo de 2016, y de Zika en septiembre de 2017.
Para este logro, el personal de Vectores alcanzó la cobertura en el 2019 de 249 mil casas trabajadas; ocho mil depósitos eliminados, lectura del 98 por ciento de las Ovitrampas; se nebulizaron 36 mil hectáreas, 11 jornadas de eliminación de criaderos con mil 757 toneladas, y 37 mil 717 entornos trabajados.
Respecto al Coronavirus (Covid-2019), se informó que la vigilancia epidemiológica es permanente en todo el estado, con acciones de capacitación al personal de salud, comunicación diaria con los niveles nacionales para conocimiento de los panoramas internacionales.
Las autoridades hacen un llamado a la población mantener medidas preventivas principalmente en niñas y niños menores de 5 años, mayores de 60 años, mujeres embarazadas, pacientes crónicos y personal de salud, el lavado de manos frecuente, al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, no tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias, limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios es vital para evitar contagios, así como acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas como fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, garganta y escurrimiento nasal.