Un grupo de ingenieros de la Universidad Estatal de Sonora construyó el prototipo de una máquina que podría revolucionar la atención de pacientes con insuficiencia respiratoria a causa del COVID-19.
“El proyecto es sin fines de lucro, los diseños, esquemas y programas son para uso universal y serán de acceso público por lo que queremos sumar a las instituciones de educación superior para que construyan su propia máquina, pues 70% de los componentes son utilizados en las universidades en prácticas de mecatrónica, robótica, mecánica, electrónica, entre otras disciplinas”, indicó Pedro Ortega Romero, rector de la Universidad Estatal de Sonora.
Este invento que fue denominado (Mara) Máquina Automatizada de Respiración Asistida permitiría dar respiración asistida a seis personas a la vez.
Y es que la alta demanda de respiradores mecánicos por parte de los hospitales del mundo que ven sobrepasada su capacidad por la llegada de pacientes con coronavirus ha llevado a que profesionales presten su conocimiento para la construcción de estos importantes equipos médicos.
El equipo de ingenieros estima fabricar cinco máquinas adicionales en los próximos 30 días, lo que permitiría atender a 36 pacientes con COVID-19.