“Ni un metro de vía del tren maya sustituye la vida humana”, señaló Marcelino Miss Uc, presidente de la Unión de los Pueblos Indígenas Mayas, considerando que el proyecto no es prioritario en medio de una contingencia y su ejecución se debió haber prorrogado para dar oportunidad a concentrar esfuerzos en vencer la pandemia del Covid-19.
Y es que declaró que las comunidades indígenas ahora están más marginadas que nunca debido a que no se está salvaguardando su integridad y se requiere del apoyo del Gobierno de México para contar con médicos y las herramientas básicas para sobrellevar la contingencia.
Marcelino Miss Uc refirió que el Tren Maya solo representa un capricho del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues ha considerado el proyecto como una prioridad para su gobierno, aunque debió posponerse el inicio de las licitaciones debido a que no son tiempos adecuados para enfocar el trabajo del ejecutivo en obras sino en acciones para enfrentar la pandemia.
El Presidente de los Pueblos Indígenas Mayas significó que en la zona rural indígena cada vez aumenta más la desesperación de la población por la propagación del virus y la falta de empleo, y es que al igual que en la ciudad, en los pueblos ha impactado la crisis económica ocasionando que los que menos tenían ahora se hayan quedado prácticamente sin nada.