La palma africana se ha convertido en una actividad del sector privado, pues en el caso del sector social, no se han obtenido los resultados que se esperaban, por lo que las empresas asentadas en Campeche tienen la producción y ya comienzan la temporada de cosecha, señaló Joaquín Alvarez Arana, subsecretario de Fomento Agrícola del gobierno del Estado.
-Con esta cosecha comenzarán a llevarla a las plantas extractoras –destacó-. Son 31 mil hectáreas sembradas en la entidad que están por empezar a producir.
Indicó no hay en estos momentos un programa destinado a los palmicultures del sector social, que cuentan con 18 mil hectáreas que en estos momentos reciben apoyo en materia de infraestructura como son caminos, desazolves, maquinaría, lo que es de mayor beneficio porque se trata del mantenimiento de sus cosechas.
Destacó el año pasado se invirtieron en el sector social de la palma de aceite más de 10 millones de pesos, por parte de los mismos productores. El Gobierno de Estado los apoyó en el mantenimiento de sus cultivos.