La propuesta de reforma educativa que el Presidente Enrique Peña Nieto envió al Congreso de la Unión, deberá ser llevada a los hechos, en beneficio tangible directo de los estudiantes en las aulas, ya que en la actualidad 90 de cada 100 mexicanos ya saben leer, declaró en entrevista el secretario de Educación (Seduc), José Martín Farías Maldonado.
“Lo que le sigue a esta reforma es como llevarlo de la letra a los hechos, en beneficio tangible en las aulas directamente con el estudiante”, dijo.
Consideró que se trata de una reforma adecuada, la cual vendrá a consolidar los esfuerzos de más de 100 años en este país.
“Hoy, a 100 años de la gran cruzada nacional que representó el proyecto educativo, 90 de cada 100 mexicanos, saben leer y escribir, lo cual refleja el esfuerzo y los logros alcanzados en el sector educativo”, expuso.
Apuntó que la evaluación universal, en una primera fase, fue una convocatoria dirigida a todos los docentes de educación básica del país.
“Al ser evaluados, se puede conocer sus fortalezas y debilidades, para luego poder recomendarles cursos de actualización y superación y bueno, en el estado de Campeche la respuesta ha sido muy buena y los maestros de manera voluntaria han respondido a la evaluación”, concluyó.