Empresas concesionarias del servicio de transporte público en la ciudad capital del Estado suspendieron servicio a partir de hoy y por tiempo indefinido, pues aseguran no contar con recursos para la adquisición de combustible para las unidades en operación, informó el empresario Roger Calderón, presidente de la empresa Morelos.
Señaló se trata prácticamente de una situación de quiebra, es un paro total, porque ya no pueden sostener las unidades ni el consumo de combustible, situación que indicó ya tiene cuatro meses al menos, tiempo de la contingencia sanitaria, aunque aclaró los problemas los arrastran desde mucho tiempo atrás, pues no han logrado un incremento salarial desde hace seis años, que aseguro se cumplieron en el mes de abril.
Indicó se enviaron oficios solicitando apoyo al Gobierno del Estado, a la Secretaría de Gobierno, a la Dirección del Instituto Estatal del Transporte (IET), sin resultado alguno.
-Lamentamos mucho, sabemos que los menos responsables es la ciudadanía y paga las consecuencias pero si no tenemos el incentivo, apoyo o como se le quiera llamar que es lo que hemos pedido en los últimos meses y nada, este sector está totalmente colapsado y no puede seguir adelante.
Señaló lo único que les queda es vender las unidades para enfrentar las deudas que tienen, tanto en la compra de unidades como en empréstitos para continuar adelante, y en su caso, indicó es lo único que tiene para sobrevivir y no hay apoyo.
Criticó las declaraciones del director del IET, Juan José Castillo Zarate, de quien dijo el tiene seguro su ingreso, su salario y “no se preocupa” trabaje o no trabaje, en tanto los transportistas tienen deudas no solo financieras, también en el pago de impuestos y refacciones, al tiempo que comentó ya comenzaron a desmantelarse algunas unidades.
-No sé de dónde saca el director del Transporte que somos millonarios, seguramente nos comparte lo que tiene.
-Mantuvimos la flota y a los choferes pero ya es insostenible esta situación; hay unidades que ya se quedaron “botadas” por falta de combustible y no vemos ningún tipo de apoyo del Gobierno ni en combustible, tampoco platicas y estamos abandonados, no solo el transporte, también el sector comercio pues si vas al centro ves cerrado, cerrado, se renta.
-La actividad ya es insostenible. Se quedan inactivas las 350 unidades y son 800 trabajadores que pierden empleo, no solo operadores, también mecánicos –apuntó y comento en redes ha visto opiniones de ciudadanos a favor y en contra y éstos últimos de personas que ni siquiera usan el servicio.
Por último, manifestó que el diálogo debe incluir propuestas de solución, apoyo a este sector esencial que brinda servicio a miles de campechanos, a los que menos tienen “y hace seis años que no nos autorizan incremento alguno”.