La alegría, la tristeza, la ira, el asco, la sorpresa y el miedo, son emociones que sienten las personas y que son traducidas en actos que muchas veces ocasionan daños al medio ambiente, explicó la psicóloga Flor Calderón, directora de Fomento a la Cultura Ambiental durante la ponencia “El Impacto de las Emociones en el Medio Ambiente”.
Comentó que la salud mental es esencial para mantener un ambiente saludable y que no hay salud en un planeta enfermo, pues todo lo que pasa en el está conectado a cada acciones de los seres humanos.
Por un ejemplo dijo, el miedo provoca estrés y los seres humanos sacan este estrés fumando en exceso y tirando las colillas de cigarros en cualquier espacio natural, lo que se convierte en un problema ambiental, pero también lo expresan comiendo en exceso, con compras compulsivas y demás acciones que general desperdicios que incrementan de una forma irracional la contaminación.
La especialista subrayó que es importante mantener la calma y controlar las emociones pues de lo contrario el planeta cada día está más expuesto a estas acciones del ser humano que le ocasionan deterioro, y exhortó a cuidar la salud mental pues a medida que esto ocurra todo el entorno mejorará.