Después de la tercera semana de diciembre arrancará la primera etapa de la aplicación de las vacunas contra Covid-19 y esta iniciará en la Ciudad de México, con 107 mil dosis, y Coahuila, con 17 mil más.
“Hemos dispuesto dos sitios iniciales de aplicación, en este momento estamos analizando otros 2 adicionales: centro, norte, suroriente y occidente que nos permitieran tener una movilización más efectiva en ciertos tramos del producto y en ciertos tramos de las personas que se van a vacunar”, manifestó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
Serán un total de 125 mil vacunas que representan la primera dosis, la cual requiere una segunda aplicación 21 días después, por lo que se aseguró tener los embarques para ello.
De acuerdo a López Gatell, los trabajadores de la salud y en especial quienes atienden a pacientes de Covid-19 serán la prioridad en la vacunación contra el virus SARS-CoV-2 en esta primera etapa.
Las etapas con las cuales se irán aplicando las vacunas se presentaron de la siguiente manera:
Etapa 1, diciembre 2020 a febrero 2021: Personal de salud de primera línea de control de la COVID-19.
Etapa 2, febrero a abril de 2021: Personal de salud restante y personas de 60 y más años.
Etapa 3, abril a mayo 2021: Personas de 50 a 59 años.
Etapa 4, mayo a junio 2021: Personas de 40 a 49 años.
Etapa 5, junio 2021 a marzo 2022: Resto de la población.