Con 26 votos a favor y nueve en contra, éstos últimos de la bancada mocista, la LXIV Legislatura aprobó el dictamen por el cual se modifican diversas disposiciones para fortalecer la función de fiscalización que tiene la Auditoría Superior del Estado, uno de los órganos de apoyo del Congreso.
El propósito de esta iniciativa y dictamen, consiste en perfeccionar el uso de los sistemas informáticos, tanto para solicitud de información que se requiere en las auditorias, sino también para ampliarlo a todo el sistema de fiscalización del artículo 16 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
De igual manera, se busca modernizar los procedimientos de fiscalización, así como eficientar los tiempos, recursos, procedimientos y conclusiones de la fiscalización, además de mayor vigencia al uso de la firma electrónica para utilizarla en todos los procesos de fiscalización o rendición de cuentas, competencia de la Auditoría Superior del Estado.
Con el dictamen aprobado, se autoriza a la Auditoria a celebrar convenios de colaboración con las autoridades federales para el uso de la firma electrónica avanzada.
Con ello, se pretende facilitar el uso obligatorio para todos los entes públicos o entidades fiscalizables del sistema electrónico; facultar a la Auditoría a expedir las reglas concernientes a estos procesos, además de prever que éste órgano fiscalizador proteja la identidad de los denunciantes y, reformar lo referente a “no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal por más de un año de prisión, sin perjuicio de lo anterior si se tratara de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que afecte seriamente la buena fama”, entre otros.
Ante el contenido del documento, las diputadas Mónica Fernández Montufar y Daniela Martínez Hernández, pidieron un voto particular en contra del dictamen, que solo recibió nueve votos a favor, todos de la bancada mocista, y 26 en contra.