El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que a partir del 16 de mayo, la Comisión Nacional del Agua notificará a las autoridades de las áreas con riesgo de inundación, las acciones que se deben implementar en la infraestructura hidráulica a su cargo para reducir el riesgo de inundaciones.
En cuanto al pronóstico de ciclones 2013, David Korenfeld, director general de Conagua, adelantó que se prevé la formación de 14 ciclones nombrados en el Océano Pacífico, de los cuales 6 se quedarían en el nivel de tormenta tropical, 4 serían huracanes moderados y 4 huracanes intensos.
En tanto, en el Océano Atlántico se generarían 18 ciclones. De esos, 9 serían tormentas tropicales, 5 huracanes moderados y 4 huracanes intensos. Sobre el pronóstico de sequía, puntualizó que se prevé que en abril, en la mayoría de los estados, caiga menos lluvia que el promedio histórico, con excepción de algunas regiones del sureste de la República Mexicana y la Península de Yucatán, donde las cifras serán cercanas al promedio e incluso superiores.
Para mayo, las lluvias se mantendrían por debajo de la media en el noroeste y el noreste de México, mientras que en el sureste y la Península de Yucatán las cifras estarán en el promedio o serán superiores.
En junio, de acuerdo con el pronóstico, las lluvias sólo serían por debajo del promedio histórico en todo el norte de México, pero especialmente en la Península de Baja California. Una vez establecida la temporada de lluvias, en julio los niveles bajos de lluvia sólo permanecerían en la Península de Baja California.