Con aviones donados por la Procuraduría General de la República (PGR), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha logrado conformar una “flotilla” de aeronaves donde los alumnos de la carrera de Técnico en Aeronáutica del nivel medio superior y de Ingeniería en Aeronáutica de Nivel Superior de esta casa de estudios, ponen en práctica los conocimientos teóricos que adquieren en las aulas, talleres y salones de clases.
Durante el desarrollo de su carrera, los estudiantes adquieren el saber, las herramientas y las competencias necesarias, además de las horas de práctica requeridas para alcanzar puntual y paulatinamente el nivel de excelencia que caracteriza a los egresados politécnicos.
Los aviones que han sido donados a los CECyT por la Procuraduría General de la República, son: Jet Star, Grumman G1, Sabreliner AN265-80, Cessna Citation II 550 y Havillan Twin Otter DHC6.
Estos se encuentran en el CECyT-2 “Miguel Bernard”, 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”, 4 “Lázaro Cárdenas” y 7 “Cuauhtémoc”, que se ubican en el Distrito Federal y área metropolitana, donde el IPN ha construido hangares para su resguardo.
Los hangares, cuyas superficies miden entre mil 200 y mil 500 metros cuadrados, cuentan en general con laboratorios y talleres de cómputo, comunicaciones y electrónica, radionavegación, túnel de viento, laministería, motores y planeadores, y combustión Interna, además de aulas equipadas en su mayoría con proyectores, más el espacio para la colocación del avión.
También las prácticas en los aviones se relacionan con la información que se obtiene en las aula y laboratorios, asociadas a los procedimientos, sistemas y subsistemas de la nave como neumática, hidráulica, eléctrico-electrónico, ambiental, de comunicaciones, combustible y estructura, entre otros, que se han establecido para su estudio a través del listado ATA 100, que organiza los sistemas de las aeronaves en capítulos.
Con base al programa escolar, los estudiantes comienzan con supervisiones rutinarias de mantenimiento establecidas por los fabricantes en los manuales. Conforme avanzan los semestres, se generan inspecciones intermedias y mayores en donde se les proporciona una línea a seguir que deben ir cotejando con el trabajo realizado. En estas actividades la habilidad para desarmar, pero sobre todo para armar, juega un papel muy importante en su desempeño académico.
En la carrera de Técnico en Aeronáutica del IPN se enseña al alumno a trabajar con precisión, porque lo más importante que aprenden es la disciplina y la interpretación puntual de los capítulos de los manuales que tienen que ver con las partes del avión, armado y desarmado de piezas, reparaciones de cada uno de los elementos y componentes agregados de la aeronave como pueden ser los asientos o algún otro equipo adicional
De acuerdo con los profesores de la Academia de Aeronáutica de los CECyT, la llegada de los aviones ha resultado fundamental para desarrollar las competencias necesarias para esta carrera.
Con la filosofía de “lo que hago lo aprendo”, las prácticas en los aviones han propiciado un aprendizaje mayor en los alumnos, porque de primera mano conocen la herramienta, aprenden sobre su uso, además que desarrollan las prácticas y técnicas que se aplican en el desarmado, armado, manipulación y experimentación de los componentes en un ambiente real.
El aprovechamiento que ha resultado de la donación de las aeronaves Jet Star, Grumman G1 Sabreliner AN265-80 Cessna Citation II 550 y Havillan Twin Otter DHC6 a los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos del IPN, así como a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato (UPIIG) y la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Ticomán, ha sido total, porque la enseñanza de la Aeronáutica es manual y se requiere de mucha práctica, que ahora los estudiantes del IPN tienen en su propia casa de estudios.