Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la CNDH, inauguró el Seminario sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, en el que declaró que es importante revisar los retos que enfrenta el Estado mexicano, no sólo a partir de la reforma constitucional de 2011 sino a la luz de los tratados, convenios y pactos internacionales firmados por nuestro país y vinculados con el tema de los derechos humanos.
La relevancia de ello, destacó, es que podamos asimilarlos plenamente en el sistema jurídico mexicano y sobre todo, que los convirtamos en una realidad plena.
Mencionó que el Artículo 1o de nuestra Constitución, reformado en 2011, compromete a todos los mexicanos en la promoción, observancia y defensa de los derechos humanos y es muy claro en el sentido de que al interpretar las leyes se favorezca siempre a la persona.
En la ceremonia inaugural, celebrada en el Centro Nacional de Derechos Humanos (CENADEH), el Ombudsman nacional agradeció la presencia del Doctor Sergio García Ramírez, quien abrió el Seminario con una Conferencia Magistral titulada “México ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”.
Inició su disertación con la declaración de que era amigo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de las tareas que ha emprendido. Reconoció que la CNDH ha cumplido con prestigio y valentía la encomienda de colocar la defensa de los derechos humanos en el centro de la escena jurídica, social, moral y política en nuestro país.
Comentó que es por ello que el tema de los derechos humanos está vigente en todas las escuelas, tribunales y en la opinión pública, y que ocupa no solo al gobierno, sino a los gobernados. Dada la relevancia del tema en el momento actual y al interés manifestado por los estudiosos en la materia, el Seminario sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, se transmite en directo, por internet. Se puede acceder a las conferencias a través de la página: www.cndh.org.mx., donde además podrá consultar el programa.