El presidente de la Primera Comisión de la Comisión Permanente, el senador por el PAN, Jorge Luis Preciado Rodríguez, acusó que la delincuencia organizada “está metiendo las manos” en las elecciones del 7 de julio próximo y “está desapareciendo candidatos”.
En su sesión de este martes, dicha comisión llamó a la Secretaría de Gobernación (Segob), y a los gobiernos de los 14 estados en donde el 7 de julio próximo habrá elecciones, a garantizar la seguridad y la integridad física de los candidatos que compiten a cargos de diputados locales, presidentes municipales y en el caso de Baja California, a gobernador.
En principio, se había presentado ante este grupo de trabajo un punto de acuerdo para exhortar al gobierno de Tamaulipas a salvaguardar la vida de los aspirantes de los distintos partidos que compiten por 36 diputaciones locales y 43 ayuntamientos, ante el “levantón” y amenazas que sufrió Francisco Elizondo Salazar, candidato del PAN al Congreso de la entidad.
Sin embargo, a propuesta del diputado del Partido del Trabajo, Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, que fustigó que “es lamentable que estemos aprobando casos aislados, cuando en diferentes partes del país sabemos que este tipo de hechos –como el de Elizondo Salazar- están ocurriendo”, los integrantes de la comisión modificaron la propuesta para que el exhorto no sólo fuera a las autoridades tamaulipecas, sino se hiciera extensivo a las autoridades federales, particularmente al encargado de la política interior del país, Miguel Ángel Osorio Chong.
Jorge Luis Preciado, reconoció que Francisco Elizondo corrió con mucha suerte al mantenerse con vida, no así otros 88 políticos que se desempeñaron como alcaldes y diputados locales, o aspiraban a estos cargos, que fueron asesinados por el crimen organizado.
“Pero, lo delicado es que no ha sido el caso de 88 políticos entre alcaldes, diputados, candidatos a alcaldes, candidatos a diputados, candidatos a gobernadores que no han corrido la misma suerte y que lamentablemente, la delincuencia organizada está metiendo las manos en las elecciones y están amenazando candidatos, o los están desapareciendo y eso es un tema muy delicado que le debe preocupar al Senado de la República, y nos debe preocupar a la sociedad en general”.
Señaló que en México no se puede permitir un proceso de “colombianización”, donde sea la delincuencia organizada la que dicte quién sí y quién no debe gobernar.
“Porque hay que hacerle un llamado a la sociedad y al gobierno, que no podemos permitir que la delincuencia organizada dicte la vida democrática de nuestro país. Creo que no podemos permitir el proceso de colombianización que se dio durante los 80 y los 90, en el que los cárteles de Medellín, del Norte y de Cali, decidían quiénes eran los que van a gobernar Colombia, creo que eso no nos puede pasar en este país”.
Recordó lo que ocurrió en junio de 2010, cuando un cártel del narcotráfico asesinó al candidato al gobierno de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú. También, hizo hincapié de lo que ocurrió con el panista Ricardo Guzmán Romero, alcalde de La Piedad, Michoacán, ejecutado en noviembre de 2011.
Comentarios de Facebook