Disímbolos enfoques tienen los partidos políticos en la entidad con relación a la reforma político electoral que se avecina, pues mientras el PAN y PRD la apoyan porque consideran significa, entre otras aspectos, hacer las cosas más transparentes, en tanto el PT y el Partido Nueva Alianza, advierten que es regresar al centralismo y los que más pierden con ello, son los partidos de izquierda.
En entrevistas por separado, los legisladores panistas Jorge Nordhausen Carrizales y Juan C arlos Lavalle Pinzón dijeron que lo que se pretende con dicha reforma es hacer las cosas más transparentes y eso incluye la creación del Instituto Nacional Electoral, al que señalaron todos los actores políticos que ven trastocados sus intereses, se van a oponer, cuando se trata de “abonar al sistema democrático de méxico”.
Indicaron que la creación del Instituto Nacional Electoral vendría acompañado de medidas legales como evitar rebasar topes de campaña, además de que desaparecer los Institutos Electorales locales significa romper el control que tiene el gobierno del Estado en esos organismos.
-No es centralizar, es un sistema que ya existe en otros países con democracias más maduras. Lo que se hace es buscar el perfeccionamiento de la institución que actualmente nos rige: el IFE.
-Con los Institutos Electorales locales, lo que se busca es la parte económica, que sea más eficiente el uso del recurso, el fortalecimiento a nivel nacional de los Institutos.
El perredista Ismael Canul Canul, por su parte, dijo que es aceptable la reforma a instituciones electorales porque pondrá fin a cacicazgos que hay en los estados y la cooptación de los consejeros electorales “que ha sido la vida política en el país en todas las elecciones” y que se quieren consejeros sacados de la ciudadanía, de las ONGS y de la Sociedad Civil y “no sean cuotas de los partidos políticos, como hasta ahora”.
Por su parte, la petista Ana María López Hernández, dijo que siempre la izquierda ha estado en contra del centralismo, “del poder único donde se ejercen todas las maniobras y que ni los actores políticos y mucho menos el pueblo tiene esa garantía de poder ser partícipe y mucho menos tener información al momento.
-Es una decisión que tendremos que entrar en mucho debate y pugnar porque ojala y no se dé, quien más la lleva de perder es la izquierda.
¿Sería quitarle el control de los Institutos Electorales locales al gobierno?
-Creo que sí, efectivamente, y eso lo hemos señalado, que el Eejecutivo trae el control no nada mas de los Institutos electorales sino del Poder Ejecutivo, en la mayoría priísta, del Poder Judicial pero creo que todavía se dan mediante presiones y alianzas entre diferentes actores políticos a la participación más abierta, donde no tienes injerencia, no tienes voz ni voto.
-Sería echar reversa y es un tema que tiene que ser muy debatido y a final de cuenta, si lograra surgir, que den las viabilidades de estos cambios que para mí serian drásticos.
Por último, Mario Tun, del partido Nueva Alianza, señaló que lo único que se ha comentado es que se piensa centralizar los procesos electorales con la creación del Instituto Nacional Electoral, que coordine todos los procesos.
-Es importante fortalecer el federalismo que descansa en las autonomías que deben tener los estados en todos los rubros, y el proceso electoral es un rubro muy importante para la vida democrática en el estado. Se debe atender toda propuesta que en materia electoral se plantee, debe fortalecer el federalismo, se tienen que fortalecer los institutos que en los estados se han creado para el fortalecimiento de las democracias.
-A nivel federal nunca se ha perdido la rectoría, existe un IFE, leyes federales a las que se sujetan las leyes estatales –indicó.