La Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos suscribieron un Convenio General de Colaboración para emprender acciones en favor del Estado de Derecho y del respeto a la dignidad de todos los habitantes de nuestro país.
Entre estas acciones, se encuentra la investigación y castigo de los casos donde funcionarios públicos estén relacionados con desapariciones forzadas.
Durante la firma de Convenio General de Colaboración entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Secretaría de Gobernación, el doctor Raúl Plascencia Villanueva dijo que ese instrumento permitirá emprender importantes tareas de educación y capacitación a los servidores públicos de la Secretaría, en materia de derechos humanos.
Para la CNDH, dijo, capacitar es prevenir, y la formación en materia de derechos humanos es apostar por una sociedad en la que la ley se aplique a todos por igual sin distinción de tipo alguno. En especial, reforzar el tema de las desapariciones, ya que a la fecha se tienen 24 mil 800 personas extraviadas en México, de las cuales, en dos mil 443 casos se tienen indicios de desaparición forzada.
Ante el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el Ombudsman nacional mencionó que la fecha coincidía con el aniversario 23 de la creación de la CNDH, tiempo en el cual, este Organismo público autónomo ha desempeñado un papel activo en la construcción de un país en el que la dignidad humana y los bienes jurídicos que nuestro marco legal tutela, estén garantizados para todos.
Reconoció que el camino ha sido largo y falta mucho por hacer, pero también es mucho lo que se ha avanzado; México, dijo, goza ahora de un sistema no jurisdiccional de protección a los derechos humanos fuerte, experimentado, que cuenta con la confianza y el reconocimiento tanto en México como en el extranjero.
Precisó que la CNDH trabaja de la mano con las comisiones estatales de defensa de los derechos humanos y con la sociedad civil organizada a fin de hacer realidad los anhelos de un país en el que la dignidad de todos esté garantizada.
Aseguró que el proceso de construcción del Estado de Derecho es una obra inacabada que requiere del concurso de todos: las organizaciones de la sociedad civil, las instituciones de educación, el sector privado, y todos los que anhelan vivir en un país donde nada ni nadie estén por encima de ley. En ello radica la importancia de que ambas instancias hubieran decidido sentar las bases de colaboración institucional.
En su oportunidad, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, comentó que este seis de junio era una fecha muy especial, por la firma del Convenio en materia de derechos humanos y porque daba a todos la oportunidad de felicitar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en su vigésimo tercer aniversario. “Debemos felicitarnos, dijo, porque tenemos una CNDH y estamos avanzando en la materia”.
Habló de que con la firma del Convenio se daba un paso importante para crear conciencia de la relevancia de los derechos humanos en el desarrollo de México y de que se trabaja ya en la elaboración del programa nacional porque uno de los compromisos indeclinables del actual gobierno es el del respeto a los derechos humanos.
De ahí la importancia del Convenio firmado entre la CNDH y la SEGOB, que tiene como propósito fomentar la capacitación a todos los servidores públicos, como medida para prevenir la violación de los derechos humanos.
Estuvieron presentes en la ceremonia, Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional de Seguridad; Lía Limón García, subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y Angélica de la Peña Gómez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores, entre otros servidores públicos y miembros de la sociedad civil que atestiguaron la firma del Convenio.