“Campeche está potenciando sus capacidades productivas y convirtiéndose en una entidad atractiva para las oportunidades de inversión económica, no por casualidad, sino producto del esfuerzo coordinado y de gestión entre los tres niveles de gobierno”, aseveró el gobernador Fernando Ortega Bernés durante la firma del Convenio de Coordinación para la Ejecución de Obras de Electrificación en Comunidades Indígenas, que contempla la conjunción de recursos de los gobiernos federal, estatal y municipal por un monto de poco más de 50 millones de pesos, en beneficio de 45 poblaciones de siete municipios de la entidad.
En el Salón de Gobernadores de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal sostuvo que en un esfuerzo sin precedentes, Campeche ha podido concretar en los últimos cuatro años, la construcción de cinco subestaciones eléctricas en Xpujil, Sabancuy, Sihochac, Hopelchén y Palizada -las tres primeras ya terminadas y las otras dos, en proceso.
“Esto significa pensar en el futuro y generar mejores condiciones para el desarrollo de la infraestructura y de las inversiones en materia económica, pero también habrá de repercutir en el corto y mediano plazo en beneficios que se irán acrecentando para bien de los temas productivos y sociales de todas estas regiones en el Estado”, apuntó.
Subrayó que no hay otra entidad en el país como Campeche, que en tan poco tiempo haya podido potenciar todas sus capacidades y esfuerzos para concretar obras de infraestructura eléctrica, al tiempo que aseguró que esto contribuirá a que lleguen mayores oportunidades económicas a la entidad, pues “todos los que quieren invertir en Campeche tienen el interés en el avance de los temas de infraestructura, no solamente los relacionados con energía eléctrica, sino también con caminos, carreteras y riego agrícola”.
El convenio signado esta tarde por el titular del Ejecutivo estatal, contempla la realización de obras de infraestructura eléctrica, fundamentalmente de ampliación de las redes, con una inversión de poco más de 50 millones 38 mil pesos, de los cuales 25 millones 19 mil 273 pesos, aporta la CDI; 15 millones 11 mil 564 pesos, la CFE, y 10 millones siete mil 709 pesos, el Gobierno del Estado y los municipios.
Las obras de electrificación se realizarán en dos localidades de Calakmul, cinco de Campeche, tres de Champotón, cuatro de Escárcega, 11 de Hecelchakán, 16 de Hopelchén y cuatro de Tenabo.
El documento también fue suscrito por el gerente de la División de Distribución Peninsular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jorge Humberto Gutiérrez Requejo; el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Álvaro Castillo Ortegón y el secretario de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), Miguel Ángel Sulub Caamal.
En su intervención, Gutiérrez Requejo externó su beneplácito por participar en la firma del convenio tripartita para los pueblos indígenas del Estado y destacó que la dependencia que representa, ha trabajado coordinadamente con el Gobierno del Estado.
Por su parte, Sulub Caamal expuso que con estas obras de infraestructura eléctrica se mejorarán las condiciones de vida de los habitantes de las localidades rurales, como plantean el programa Campeche Solidario y la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Asimismo, Castillo Ortegón destacó que en el 2011, con recursos provenientes del Gobierno del Estado, del municipio de Calakmul, de la CDI y la CFE, por más de 200 millones de pesos, entró en funcionamiento la subestación eléctrica y línea de transmisión en la cabecera municipal de Xpujil y que en la actualidad se construye una subestación eléctrica en el municipio de Hopelchén, con una inversión de más de 197 millones de pesos.
Ambas obras, agregó, servirán para mejorar el suministro de energía eléctrica y agua en los hogares, pero también para incrementar las actividades productivas de las comunidades de ambos municipios.
A la firma del convenio asistieron los presidentes municipales de Calakmul, Baltazar González Zapata; de Champotón, José Luis Arjona Rosado; de Hopelchén, Alonso Julián Pacheco Ucán y de Tenabo, Daniel Edilberto Calán Canul; así como representantes de los ayuntamientos de Campeche y de Hecelchakán, delegados de dependencias federales y funcionarios estatales.