Será a partir del lunes 5 de agosto, que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inicie los operativos de supervisión en el Centro Histórico para verificar que el Ayuntamiento de Campeche cumpla con los lineamientos de imagen urbana y tanto los comerciantes como los artesanos no dañen el Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Lo anterior fue confirmado por la delegada del INAH, Lirio Suárez Améndola, quien significó que si bien el plazo vence el dos de agosto, por ser viernes, los operativos iniciarán hasta la siguiente semana, por lo que la Comuna tendrá dos días más para imponer el orden en todo el primer cuadro de la ciudad.
“El dos es el plazo, entraríamos después, el siguiente lunes, el dos es viernes, entraríamos el lunes cinco a hacer toda la inspección, así determinaríamos cuáles fueron los cumplimientos, cuáles lo incumplimientos y en cuestión de los incumplimientos se determina la multa”.
Detalló que si bien es cierto que la multa máxima es de 200 mil pesos, deberán determinar el tipo de sanción que impondrían, sin embargo, reconoció que existe un cambio significativo desde la recomendación que fue emitida el año pasado hasta ahora.
“En el caso que se amerite una multa se pasa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público porque la multa no la cobra el INAH, sólo la secretaría se encarga de cobrarla”.
Detalló que en el caso del conflicto artesanal, el Ayuntamiento ha sido consciente, “han sido pacientes y mucha voluntad social y política, la Comuna está esperando hasta los últimos momento antes de hacer uso de otras acciones como la fuerza pública”.
Sin embargo, resaltó que al INAH únicamente le compete que las recomendaciones hechas sean subsanadas y que no existan situaciones que dañen el patrimonio de los campechanos.