La semana pasada advirtió que no se retiraría del Centro Histórico, hoy, el dirigente campesino Luis Antonio Che Cu, condicionó su salida del primer cuadro de la ciudad, “o aceptan y reconocen su proyecto cultural presentado al Ayuntamiento de Campeche o los 120 días de resistencia cultural podría prolongarse todo el año”, tiempo en el que solicitarán amparos para evitar el desalojo.
En conferencia de prensa y sin que aporte nada nuevo al conflicto, Che Cu señaló que el problema y los acuerdos rotos por la Comuna, fueron expuesto en un oficio al gobernador del Estado, con copia al Presidente de la República, la Unesco, la directora General del INAH y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, “no nos vamos de aquí hasta que no nos reconozcan como organización”, sentenció.
Dijo que no se meterá, ni defenderá la causa de los artesanos independientes, ni muchos menos participará en el tianguis artesanal propuesto por la Comuna, “nosotros ya presentamos un proyecto artesanal con actividades culturales, no necesitamos otro, el Ayuntamiento debe de reconocernos y seguir con los acuerdos que teníamos hasta el 10 de julio, fecha en la que analizaban otorgarnos la explanada del PRI”.
Bajo la excusa de que el Gobierno Federal defiende a los artesanos y su interrogante del por qué las autoridades locales se avergüenzan de la cultura maya y la discriminan, los artesanos que acompañaban al líder campesino dijeron que seguirán sufriendo del calor y de las inclemencias del tiempo en el estacionamiento de las Fuentes Danzarinas y continuarán su lucha por ser respetados.
Por último, dijeron que esperan que las autoridades municipales muestren preocupación por comunicarse con los artesanos para llegar a un resolutivo, ya que por parte del Gobierno del Estado ya hubo la intención de diálogo, pero los que deben de solucionar el conflicto no han dado muestra de interesarse.