Para superar las diferencias con los senadores, la Cámara de Diputados formulará una adenda, es decir, un elemento de la factura electrónica para que puedan agregar al comprobante datos, al dictamen de ley de deudas locales, con el fin de compartir la facultad de revisión y sanción de los créditos mediante una comisión bicameral.
Esto lo confirmaron, Francisco Arroyo Vieyra, presidente de San Lázaro; Manlio Fabio Beltrones, coordinador de la bancada del PRI, y el diputado perredista Carol Antonio Altamirano, al iniciar el primer periodo extraordinario en el cual no participa el Senado de la República por su inconformidad con el tratamiento legislativo a este tema.
Beltrones Rivera contó que avanzaron en las conversaciones con los coordinadores de las fracciones mayoritarias en el Senado, al acceder a la solicitud que la Cámara les hizo.
Se planteó con el fin de que algún grupo parlamentario deberá hacer la propuesta formal cuando el dictamen de la reforma constitucional sobre deudas locales sea sometido al pleno de la Cámara.
Silvano Aureoles, coordinador del grupo parlamentario del PRD, dio a conocer el acuerdo conseguido de adenda. Pidió al diputado Carol Antonio Altamirano que explicará su contenido.
Promotor de la impugnación a la iniciativa de los senadores hace tres meses, por considerar que invadía las atribuciones de San Lázaro, el perredista destacó que la reforma que se aprobará en las próximas horas “recupera una gran parte de los planteamientos” de la otra Cámara.
Antonio Altamirano explicó que “desde el PRD y algunas fracciones estamos planeando que sea una facultad del Congreso la posibilidad de sancionar y objetar los convenios en materia de deuda garantizada que suscriban las entidades con la Federación”.
Anunció que será su bancada la que hará la propuesta de crear la comisión bicameral que reclamaron los senadores.