Los Secretarios de Salud de Campeche, Alfonso Cobos Toledo, y de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita, pusieron en marcha el Operativo Fronterizo Interestatal de Prevención y Control del Dengue, con el objetivo de proteger la salud de 55 mil habitantes de los municipios campechanos de Calkiní y Hopelchén, además de Halachó, Celestún, Santa Elena y Tekax, en el vecino Estado.
Al dar el banderazo de inicio de las actividades de descacharrización, nebulización y fumigación en la cabecera de la Junta Municipal de Bécal, Cobos Toledo y Mendoza Mézquita coincidieron en hacer un llamado a la población de ambos estados a sumarse a las acciones preventivas, labor que consideraron como la más eficiente para evitar la propagación del padecimiento.
Los objetivos del Operativo Fronterizo, en el que los gobiernos de los municipios ya mencionados invertirán cerca de trescientos mil pesos, son proporcionar atención médica eficaz y de calidad que permita en las unidades de salud que se limiten las complicaciones del dengue.
Asimismo, se busca reforzar las tareas de saneamiento básico y de promoción de la salud para eliminar criaderos y crear conciencia de la importancia del patio limpio para evitar criaderos temporales y permanentes.
“Con estas acciones vamos a vigorizar la vigilancia epidemiológica para la detección y atención médica oportuna de los casos probables y el seguimiento virológico del virus causal del dengue”, expresó Cobos Toledo.
Por su parte, Mendoza Mézquita enfatizó que Campeche y Yucatán son de las entidades con menor presencia de dengue a nivel nacional actualmente; sin embargo, consideró, lejos de bajar la guardia, las autoridades, de forma conjunta con la comunidad, deben redoblar esfuerzos de prevención y control de este padecimiento.
En la ceremonia inaugural del operativo, que se llevó a cabo en los bajos del Palacio Municipal de Bécal, también estuvieron presentes los alcaldes de Calkiní, Víctor Hugo Baltazar Rodríguez, y de Hopelchén, Alonso Pacheco Ucán.
Asimismo, asistieron María Cecilia Abraham Hoyos, alcaldesa de Halachó, así como representantes de los demás municipios yucatecos ya mencionados.
Posteriormente, a un costado de la Plaza Principal de la comunidad, las autoridades dieron el banderazo de inicio de las actividades.
El Operativo Fronterizo de Prevención y Control del Dengue beneficiará a 55 mil campechanos y yucatecos que habitan en veinte mil 442 viviendas, para lo cual se cuenta con 11 máquinas pesadas y 13 máquinas portátiles, además de unidades de volteo y carga para la descacharrización.
Las comunidades que se beneficiarán de estas acciones son Tepakán, Nunkiní, Isla Arena, Tankuché, Santa Cruz Ex Hacienda, San Nicolás e Xkakoch, en el municipio de Calkiní, así como Poste, Katab, Xkalot Akal, Santa Rosa, San Bernardo Huechil, Bolonchén de Rejón, Chunyaxnic, Fátima, Xbilincoc, Xculoc, San Antonio Yaxché y Chunhaymil, en Hopelchén.
Igualmente, Cuch Holoch y Halachó, en el municipio yucateco del mismo nombre; Celestún; San Simón y Santa Elena, pertenecientes al municipio del mismo nombre, además de San Juan Huntochac, Nueva Yalcobá, San Martín Hili, San Pedro Dzulá y Tekax, pertenecientes al municipio de Tekax.