Luego de señalar que lo importante es romper círculos viciosos en la construcción a veces de fraccionamientos que no reunían los requisitos y las obligaciones puntuales y reglamentarias, el gobernador Fernando Ortega Bernés manifestó que cumplir de manera estricta con la normatividad, evitará que esas historias nunca vuelvan a repetirse “ni en Campeche, ni en ningún otro lugar”.
Entrevistado al concluir la firma del Convenio entre el Ayuntamiento de Campeche y el Infonavit, Ortega Bernés indicó que los problemas que tienen algunos fraccionamientos por no haberse entregado a la Comuna, son parte de una problemática parcial, en la que trabajan los gobiernos municipales y el Instituto.
-Aquí lo importante es salir de los círculos viciosos, de la construcción a veces de fraccionamientos que no reunían los requisitos y las obligaciones puntuales y reglamentarias para que el Ayuntamiento, que de suyo siempre padece escasez de recursos, pues no tuviera que pagar las consecuencias de un fraccionamiento mal edificado –indicó y destacó la importancia de cumplir de manera estricta con la normatividad en materia de construcción de vivienda.
-Aquí lo más importante es que ese es un punto minúsculo de la problemática. La problemática esencialmente reside en lo que hoy hemos apuntado, no es posible que de cada 10 ciudadanos sólo cuatro cumplan con el pago del impuesto predial, y sí quieren calles pavimentadas, agua y alumbrado al cien por ciento.
Manifestó que la sociedad y los que pagan impuestos, merecen contar con esos servicios al cien por ciento, pero censuró que los otros seis sean responsables de que los servicios no tengan la eficacia y eficiencia que merecen los campechanos.
-Es un asunto de corresponsabilidad. El gobierno no es mago, el gobierno trabaja con el dinero de las aportaciones y de las contribuciones, y si no hay contribuciones, pues no hay gobierno eficaz –señaló y agregó que la aplicación de sanciones a constructores que no cumplan, forma parte de la norma existente.
-Eso, por un lado, y por otro lado, pues naturalmente que necesitamos entre todos -y ustedes son muy importantes, y por eso los aprecio y los valoro- ser generadores de nueva consciencia; porque si no, tampoco va a haber dinero para comprar el periódico o para pagar los servicios de televisión, así de sencillo… Entonces no hay gobierno que alcance cuando no hay los suficientes recursos para fondear ni siquiera lo imprescindible.
Sin poder ocultar su malestar, el mandatario campechano señaló que no son los primeros pasos para poner orden, “pero ya no aguanta más, o sea, no hay gobierno municipal…No puede ser posible que Campeche aparezca en el último lugar por el pago del agua potable y en el penúltimo en el pago del impuesto predial y ahí están las respuestas, ahí están las acciones.
-El Ayuntamiento y el gobierno trabajan hasta más allá de lo que se puede, pero tampoco es posible dejar de sembrar la conciencia clara de que tenemos que hablar claro y cumplir claro con nuestras obligaciones, todos.
Ortega Bernés comentó que funcionó la estrategia de no pagar tenencia pero cumpliendo con el pago del impuesto predial, por lo que se seguirán implementando acciones de esta naturaleza porque “el dinero no se fabrica”.
-No es un “jalón de orejas”, es simple y sencillamente una convocatoria a que tengamos consciencia. Tenemos que cumplir con nuestras obligaciones, porque el gobierno no puede inventar dinero, y donde no hay dinero, pues no hay buenos servicios.