La más reciente edición del “Clásico del Golfo”, como desde el año pasado se le bautizó a la serie que disputan los Piratas de Campeche y los Delfines del Carmen, resultó verdaderamente explosiva, por lo que fácilmente se convirtió en el “clásico del jonrón” o el “clásico del carrusel”, por la cantidad de cuadrangulares (24) o de carreras (90) que se registraron.
Apenas con dos ediciones de este choque que en dos campañas se ha tornado en un clásico pues se enfrentan dos escuadras con aficiones de añeja rivalidad deportiva, la serie que concluyó la madrugada de este viernes en el estadio “Nelson Barrera Romellón” quedará para la posteridad como una de la que mayor cantidad de carreras ha tenido, así como de jonrones.
En los tres juegos disputados martes, miércoles y jueves de la presente semana, Delfines y Piratas anotaron 90 carreras y conectaron 24 jonrones.
Las carreras se dividieron así: Delfines 55 y Piratas 35 para totalizar 90.
Jits: Delfines 55 y Piratas 44 para un total de 99.
Jonrones: Delfines 14 y Piratas 10 para un total de 24.
Errores: Delfines 5 y Piratas 7 para una suma de 12.
Lanzadores: Delfines utilizó 18 y Piratas 20 para un total de 38.
Bases por bolas: Delfines 17 y Piratas 17, para un total de 34.
Ponches: Delfines 19 y Piratas 17, para totalizar 36
Bases Robadas: Delfines 7, Piratas 4 para un total de 11.
Doblepléis: Delfines 3, Piratas 4, para un total de 7
Golpeados: Delfines recibió 8 pelotazos y Piratas 0.
Los tres partidos de la serie sumaron una duración de 12 horas con 5 minutos (un promedio de poco más de 4 horas por juego).
Así, después de dos temporadas de enfrentamientos, ambas novenas suman nueve victorias. Campeche dominó ampliamente el primer año, en el 2012, y en la presente campaña los papeles se invirtieron.
El cuerpo de pitcheo de los Piratas en los últimos cuatro juegos ha permitido un total de 70 carreras y sus abridores apenas suman 7 entradas en este periodo, con un porcentaje de carreras limpias /PCLA) de 29.57.
Delfines de Ciudad del Carmen se convirtió en el primer clasificado a la postemporada, y su manager, el dominicano Félix Fermín comienza a perfilarse para ser serio contendiente a la nominación de “Manager del Año”.
Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, pues si bien la ofensiva de los cetáceos lució demoledora, lo cierto es que su cuerpo de pitcheo deja abierta muchas incógnitas al lucir altamente vulnerable, como lo demuestran las 35 carreras toleradas en los tres partidos y lo 10 jonrones que permitieron, y para ganar un campeonato el pitcheo es la clave.