Zonas arqueológicas del estado de Campeche fueron visitadas por niños quintanarroenses como parte de los cursos de verano “Por un Quintana Roo Verde”, que realiza el Museo de la Cultura Maya de Chetumal, bajo los auspicios de la Secretaría de Cultura.
La secretaria estatal de Cultura, Lilián Villanueva Chan, puntualizó al respecto que en consonancia con lineamientos del gobernador Roberto Borge Angulo, contenidos en el Plan Quintana Roo 2011-2016, con esta visita se atiende en forma especializada la necesidad de fortalecer la identidad cultural de la niñez y se aboca a inculcar en las nuevas generaciones el conocimiento y el respeto del entorno natural.
Guiados por las explicaciones del coordinador del Programa de Servicios Educativos, Francisco Sierra Morales, y los guías culturales Reyna Cimé González y Álvaro Cámara Rodríguez, niñas y niños recorrieron los vestigios de la civilización maya conocidos como Xpujil, Becan y Chicaná, de la entidad campechana; y a su vez recibieron información especializada en torno a la arquitectura prehispánica y el arte erigido en esos sitios por antiguos pintores.
La experiencia fue significativa para los pequeños, pues con la visita a escenarios donde brilló en su esplendor una de las civilizaciones más trascendentes de la humanidad, redondearon los conocimientos que fueron adquiriendo en las sesiones del taller en el Museo de la Cultura Maya.
La Dirección de Museos de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo ha organizado otros recorridos culturales en el propio Museo de la Cultura Maya, el Museo de la Ciudad, el zoológico Payo Obispo, el planetario Yook´ol kaab, el Museo del Fuerte de Bacalar y la zona arqueológica de Chacchoben.
Poner en contacto a las nuevas generaciones con su entorno cultural y con el pasado histórico las enriquece y afianza en ellas un sedimento de identidad y de amor al arte, de compromiso y sentido de la belleza, que repercute enormemente en su formación y las vuelve más justas y más fuertes.