Del 2008 al 2013, el estado de Campeche ha dejado de recibir un mil 100 millones de pesos del Fondo de Aportaciones a la Educación Básica (OFAB), que se destinan a mantenimiento de la infraestructura física en el Estado.
El secretario de Educación del Gobierno del Estado, Martín Farías Maldonado, informó lo anterior y agregó que han sido cuatro años difíciles en materia presupuestal.
“En educación básica, a consecuencia de una fórmula, al día de hoy hemos perdido mil 100 millones de pesos para educación básica, pero a pesar de eso no ha padecido la calidad. Hoy el estado de Campeche reporta en asignaturas que son tan importantes, como matemáticas y lectura, estar dentro de los primeros lugares de la prueba Enlace”, aseguró.
Previo al Cuarto Informe de gobierno, aseveró que también se ha mejorado el desempeño en nivel secundaria y destacó que las principales instituciones educativas de nivel superior como la UAC, la Unacar, el Utecam y el Itescam, han sido reconocidas en los últimos tres años, como instituciones cien por ciento de excelencia, por la SEP.
“Esto es, casi el 80 por ciento de nuestra matrícula de educación superior, estudia en programas de calidad. También en la media superior somos el estado que más planteles ha logrado certificar, acreditar y señalar que en la medida que vamos avanzado en cobertura, es necesario elevarla. Lo queremos hacer al mismo tiempo con calidad.
Sin embargo, quiso dejar en claro que no recibir esos dineros ha impactado en el mantenimiento de la infraestructura física de la entidad, y le echó la culpa a la federación de no destinar los recursos, “no nos hemos quedado con los brazos abiertos nada más esperando que la Federación nos resuelva nuestras situaciones. En el año 2008 se modifica la fórmula para asignar los recursos a educación básica y esta fórmula no le fue favorable a la mayoría de los estados. En el caso de Campeche, no toma en cuenta nuestra población dispersa, no toma en cuenta que en el caso de Campeche, llevar educación a todos los territorios, a todos los rincones, es mucho más costoso que en otras entidades esencialmente urbanas, no toma en ciertas particularidades del estado”.
Por último, Farías Maldonado mencionó que esperará a que dicha fórmula pronto sea modificada.
“Todos los estados del país, en el seno de la Conaedu, estamos trabajando para que haya una política más equitativa, y que tome en cuenta las particularidades de cada estado, cuando se decida la asignación de presupuesto a educación básica”.