“No es fácil ser manager y menos del lugar donde naciste, es muy estresante y no estaba listo para esa parte de ser manager”, señaló Roque Sánchez Golib, manager del Club Piratas de Campeche, en rueda de prensa celebrada ayer por la mañana en conocido hotel, donde la directiva presentó un análisis estadístico para refutar que no son la peor edición en la historia de 34 temporadas en la Liga Mexicana de Béisbol.
Sin embargo, lo que llamó la atención no fue la amplia exposición de números y comparaciones gráficas de los resultados de la franquicia a lo largo de su historia, sino la franqueza del calkiniense Roque Sánchez Golib, quien admitió que no sabe si continuará como timonel pues emocionalmente está desgastado luego de la eliminación del equipo, que por segundo año en fila no ha calificado a pléiof.
El orgullo de Calkiní, aceptó que fue difícil y desgastante ser manager de los Piratas.
“La Temporada 2013 fue difícil en el sentido de que yo sabía cómo estaba el equipo al momento que me lo dan, sin embargo, es una decisión que tomo, afronto, la tomo con el corazón, tenía muchas esperanzas de cambiar esto al ver el pitcheo que teníamos, los cinco abridores que teníamos, la esperanza de cambiarlo, sin embargo no se pudo, estuvimos peleando, estuvimos cerca de llegar al juego de comodín, sin embargo, se me cansó el pitcheo, el pitcheo joven, y creo que esos tres juegos que jugamos contra Ciudad del Carmen fue una situación muy difícil, emocionalmente nos desgastó mucho”, subrayó.
“¿Si voy a continuar? No sé, no he tenido una plática con la directiva en ese tema. Es un poco difícil para mí esto de ser manager. Por qué es difícil, porque el ser manager no es nada más en el terreno de juego, el ser manager es serlo las otras 21 horas que resta al día. Salgo a la calle y muchos aficionados me piden explicaciones, me dan su apoyo y de alguna manera tienes que responderle a la gente porque eres un profesional y vives de esto”, añadió.
“No es fácil ser manager, el solo manejar un juego de béisbol no es fácil, es difícil. Pero ser manager del lugar donde vives es muchísimo más difícil porque de alguna manera todo mundo está pendiente de lo que estás haciendo, demasiado estresante, sinceramente y no estaba listo para ese lado de ser manager”, aceptó.
“Yo me consideraba preparado, listo tal vez, no preparado porque de alguna manera tuve la oportunidad de jugar 20 años y los últimos años de mi carrera me dediqué a observar, los últimos cinco años, pero sí está un poco difícil esa etapa de sr manager, porque se hacen los movimientos, se hacen los cambios que se deben de hacer, sin embargo, yo no pitcheo, yo no bateo por nadie y de alguna forma yo soy el responsable de que un pítcher falle en el momento oportuno, por qué pusiste a ese pítcher, por qué no pusiste a otro, cuando es el único pitcher que tenemos en ese momento”, relató.
SE DEBE REFORZAR CATCHEO, CAMPOCORTO Y PITCHEO
Acerca de cuáles son los puntos o departamentos que se deberán fortalecer para la próxima campaña, de entrada dijo que indudablemente se tienen que hacer algunos cambios para mejorar.
“Considero que se deben buscar un cátcher que ayude a Fernando Flores, porque es muy importante esa posición, es una posición que respalda totalmente al pitcheo, es la posición que tiene todo de frente, no puede ser una persona que tus mismos compañeros te hagan dudar, que vean que estás dudando, tienes que ser líder, el catcheo es muy importante y necesitamos un cátcher que venga a ayudar a Flores”, apuntó.
“Necesitamos un shortstop mexicano para que esa posición la podamos ocupar en otra cosa, necesitamos un relevo corto, un buen relevo corto, ya sea extranjero o mexicano, pero el problema no es que no haya sino que está difícil conseguir un pelotero, sobre todo yo estuve pendiente de los cambios en la última etapa de la temporada y ningún equipo te da un pelotero para que te refuerces y ese equipo luego te gane”, acotó.