Tras 16 años de ser exhibido en un cristal para evitar el deterioro, hoy, el Cristo Negro, Señor de San Román fue cubierto únicamente con unos lienzos para que los feligreses puedan tocar y besar a la sagrada imagen, de esta manera los fieles católicos podrán sentirse cerca de su patrono, aseguró el párroco Martín Mena Carrillo, rector del Santuario de la Iglesia de San Román, tras ofrecer disculpas al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por no solicitar el permiso para tal determinación.
Ante un santuario completamente abarrotado, Mena Carrillo detalló que el 448 aniversario de la llegada del Cristo Negro permite “desbordar la fe y hacerla madurar, en especial, en este mundo postmoderno con tanta pérdida de valores, estos elementos necesitamos para que podamos entender hasta donde debemos de fortalecer la fe, hoy por hoy está viva, en Campeche la fe en Dios está firme y se confirma día a día”.
“Buscamos que la presencia de Dios se más palpable, entiendo que hace año se decidió resguardar la imagen en unos cristales para que no sufriera daños, pero creo que podemos tener cuidado, este año no busco retroceder sino rescatar las tradiciones de la gente, de mi gente, lo digo porque yo soy de esta parroquia y desde que tengo uso de razón lo conocí sin cristal, por eso lo consense y la gente lo aprobó”.
Señaló que la cercanía del Cristo Negro con la gente demuestra que Dios está cerca del pueblo, “es un riesgo que estamos dispuestos a asumir, porque estamos seguros que la gente sabrá cuidar la imagen, aunque también hemos reforzado la seguridad, hay muchos cuidadores y así va a permanecer todos los días para cuidarlo”.
“La gente lo va a poder tocar pero en las partes en que se puede, como es el sudario, en la parte que cubre las manos y pies, porque la tela que le tenemos puesta va absorber la humedad de las plantas, pero además le pedimos a los feligreses que no usen anillos, ni maquillaje en los labios para no manchar al Cristo” señaló.
Significó que el INAH no fue notificado de la decisión de exponer al Cristo Negro sin cristal, “la decisión la tome yo, exhorte a la gente a cuidar a la imagen, el instituto no nos ha hecho ninguna recomendación, perdón se nos pasó avisarle, pero creo que fuera de la obra de arte como ellos la consideran es una imagen sagrada que tiene más valor que una escultura artística”.
Indicó que la fe se mantiene y por ello, se espera la visita de miles de feligreses, “estamos en el marco del año de la fe, está se siente y se palpa, serán 43 días que la imagen va a permanecer con sus hijos”.
Indicó que durante los días de fiesta habrá diversos gremios que visitarán al Cristo Negro, sin embargo solo serán tres semanas que la imagen permanecerá expuesta para tocarla y besarla, posteriormente será colocada en un trono para su veneración y el 29 de septiembre será regresada a su altar, donde permanecerá hasta las festividades del próximo año.