El 93 por ciento de las adjudicaciones que realiza el gobierno del Estado a través de su Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental, se han quedado en proveedores locales, aseguró su titular María Luisa Sahagún Arcila, durante su comparecencia ante integrantes de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, para la glosa del IV Informe de Gobierno.
En su intervención ante diputados locales que conforman la Comisión Especial de Desarrollo Económico, Sahagún Arcila indicó que la dependencia a su cargo, en atención a las necesidades y requerimientos de las diferentes dependencias de la administración pública, formalizó un total de 3 mil 521 adquisiciones, que significan una inversión de poco más de 242.9 millones de pesos.
Añadió destacan de estas adquisiciones, la de diversos vehículos para el servicio de recoja de basura, el levantamiento de información catastral en campo de los predios del ámbito urbano en el estado, así como la adquisición de equipo y parque vehicular para fortalecer las acciones en materia de seguridad pública.
De manera clara, señaló que en el marco del programa Apoyo Solidario, se realizó la compra de 62 mil paquetes de útiles escolares, que implicó una erogación del orden de los 8.6 millones de pesos, mientras que en el de Computador@miga, 515 computadores por un monto de 2.8 millones de pesos y, en el de Pasos Solidarios, 50 mil 775 pares de zapato tenis, con una inversión de 5.5 millones de pesos.
Más adelante, señaló que en el Sistema de Capacitaón, se realizaron 128 eventos de capacitación en temas de armonización contable, código de ética, desarrollo humano y especialización en técnicas e informáticas, con la participación de 3mil 960 servidores públicos, que significó más de un mil 700 horas de instrucción.
Aquí, indicó a los legisladores locales, que el proceso de armonización contable que realiza la dependencia, es más un asunto de gente pues enfatizó que la Ley obliga a hacerlo de una manera determinada lo que implica la revisión de todos los procesos día a día.
Sobre la creación de nuevas plazas, la funcionaria estatal indicó son 100, de la cuales 50 son para la Secretaría de Seguridad Pública, 20 para la Procuraduría de Justicia del Estado, además de que se consideran 30 más para la Secretaría de Seguridad Pública, pero en Ciudad del Carmen.