El escritor y músico mexicano Alain Derbez ofrecerá una conferencia magistral titulada “Se toca lo que se escucha. Puntos de quiebre en la historia del Jazz en México”, que se llevará a cabo en las instalaciones del Archivo General del Estado el próximo jueves 22 del presente, a las 19:00 horas, como parte del programa de Formación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
Con esta conferencia, el también crítico de este género musical pretende llegar a las etapas trascendentales del jazz en México y los momentos que lo han definido. Asimismo, Derbez hará uso de su saxofón, ya que a través de la interpretación de fragmentos de piezas de jazz, ilustra su presentación.
Este escritor estudió Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); actualmente se dedica a la producción de programas radiofónicos en Radio Educación, Radio UNAM y Radio Universidad Veracruzana aunque también ha realizado producciones para programas de televisión como “Estacionario” para TV UNAM.
Autor del libro “El jazz en México” (datos para esta historia) publicado en el Fondo de Cultura Económica (FCE), Derbez viaja constantemente para presentarlo con conferencias-concierto. Esto lo ha llevado, entre otros lugares, a Brasil, Canadá, Estados Unidos, España, Guatemala, Cuba y buena parte del territorio mexicano.
En el terreno musical, sus canciones han sido interpretadas y grabadas por artistas como Tania Libertad, Iraida Noriega, Eugenia León, Alejandro Lora, Armando Rosas, Óscar Chávez, Real de 14, Betsy Pecanins, Cecilia Engelhart y Rodrigo González.