Tras reconocer que desconoce el déficit carretero de la entidad y el recurso que se necesitaría para mejorar las vialidades, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Jorge Luis González Curi al comparecer ante la comisión de Desarrollo Social de la LXI Legislatura, destacó que en estos últimos meses del año debe de adjudicarse 47 licitaciones públicas nacionales, estatales y directas, sin embargo, no se encuentra contemplado el proyecto de la Dársena de San Francisco pues aún no cuentan con la inversión privada.
Durante la comparecencia que duró alrededor de 90 minutos, González Curi recordó a los legisladores que el 2013 es un año limitado pero con obras destacables, por lo que exhortó a los diputados a trabajar más, discutir menos y olvidarse de los partidos políticos y colores para ofrecer resultados a los campechanos.
Sin que los diputados tomaran importancia al comentario del titular de la SDUOP, destacó que “para conseguir más progreso es necesario dejar atrás todo eso que nos ata y detiene: egoísmos e intereses de banderas y símbolos que a veces nos hacen olvidar que en la política todos somos”.
González Curi abundó que en cuatro de administración de Fernando Ortega Bernés, han efectuado 367 obras, con inversión total de mil 249 millones 523 mil 420 pesos, destacando que para todos los programas de caminos rurales se concertaron recursos para distintas acciones en 64 caminos de 10 municipios, sumando 482.02 kilómetros.
“Se reconstruyeron 60.53 kilómetros en siete municipios; para conservación de calles se atendió un total de 168.74 kilómetros de calles en tres municipios. En el rubro de las obras de ampliación de infraestructura eléctrica se realizaron 13 extensiones en cuatro municipios, además se efectuaron 14 canchas deportivas, el Paralímpico, el CEDAR de Escárcega y realizaron 11 Centros de Desarrollo Comunitario”.
Señaló que se encuentran en gestiones ante la federación los proyectos de distribuidor vial de la avenida Gobernadores; Modernización a seis carriles de la avenida Gobernadores; modernización y ampliación de la carretera Lubná-Kikab-Laguna Grande. Se tramita también los proyectos siguientes: Prolongación de avenida Francisco I. Madero; Construcción de la avenida Benito Juárez; el teatro de Calkiní, entre otros.
“Busquemos, en un solo frente, el impulso que el estado necesita para que nada nos detenga y logremos que a diario haya menos pobres en Campeche, menos rezagos y más progreso” abundó.
Luego de la lectura de 50 cartillas, los 23 legisladores asistentes a la comparecencia iniciaron la ronda de preguntas, las cuales inducían al secretario de Obras Públicas a leer de nuevo el informe rendido minutos antes, inclusive algunos diputados a los que aún no les queda claro las funciones de las diversas secretarias estatales, realizaron preguntas que no eran de competencia del compareciente, sino al sector educativo.
-¿Por qué en algunas escuelas no cuentan con el servicio de agua potable? – Cuestionó una despitada legisladora – Eso no sabría decirle, aunque le recomiendo que le pregunte al Secretario de Educación en la comparecencia del próximo viernes – contestó sutilmente González Curi.
Luego de una hora de preguntas a modo, irrelevantes y tras una serie de desgastadas felicitaciones, el legislador independiente Manuel Zavala cuestiono el déficit carretero del estado, avances del proyecto de la dársena de San Francisco y por qué hasta el momento no se ha hecho realidad la promesa del Presidente de la República de dotar a Campeche de drenajes.
A lo que el secretario de Obras Públicos contestó, que el déficit carretero no lo sabe y que aún están determinándolo, que el proyecto de la Dársena de San Francisco jamás se anunció como una posible obra y que hasta el momento no cuentan con la inversión privada para llevarlo a cabo y tras una larga respuesta parta las dos primeras preguntas, “chamaquio” al legislador y evadió el tema de los drenajes.
Finalmente, en rueda de prensa sólo agregó que las licitaciones de las obras las están haciendo sin dar preferencia a nadie en específico, buscando que los beneficiarios sean las constructoras del estado, aunque no abundó acerca de como garantizar transparencia a los campechanos en las adjudicaciones.