Aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró que la fe de erratas de los libros de educación primaria del Ciclo Escolar 2013-2014 serían entregados previo al inicio del ciclo, hasta este miércoles, la Secretaría dio a conocer su próxima distribución.
Mediante un Boletín de Prensa, Seduc informó que iniciará en breve la distribución de un total de cinco mil 860 cuadernillos que contienen las fe de erratas de los libros de texto gratuitos de educación primaria del ciclo escolar 2013-2014, a fin de que puedan hacer las correcciones pertinentes en sus respectivas aulas, informó el titular de la dependencia, José Martín Farías Maldonado.
Sin embargo, y según maestros del nivel primaria, los libros contienen más errores que no se señalaron en el cuadernillo, y que expondrían aún más a las autoridades a nivel nacional.
Farías Maldonado comentó que estas guías, que recién se recibieron, se distribuirán a los docentes en toda la geografía estatal y contienen las correcciones de los 117 errores detectados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que oportunamente dio a conocer su titular, Emilio Chuayffet Chemor.
Significó que el material que detalla las correcciones ortográficas y que fue distribuido por la SEP a cada uno de los estados, llegará en breve a manos de los maestros campechanos, con el fin de que subsanen los errores detectados en los libros de texto gratuitos con los que ya trabajan los estudiantes de educación básica.
Farías Maldonado reconoció que debido a que a nivel nacional la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) edita más de 200 millones de ejemplares anualmente, no se pudo detener la producción de los mismos, por lo que será mediante estas herramientas de trabajo y con el apoyo de los docentes, el mecanismo por el cual se realicen las correcciones durante las clases y en cada aula.
Cabe señalar que estas guías para los maestros contienen las correcciones para los diferentes grados de nivel Primaria, en materias como: Español, Matemáticas, Exploración de la Naturaleza y la Sociedad, Ciencias Naturales, Educación Artística, Educación Física, Formación Cívica y Ética, Geografía, Historia y el libro denominado “Conoce nuestra Constitución”.