Yosvany Pérez, quien fue un destacado lanzador zurdo hasta que una lesión lo obligó a retirarse a temprana edad, fue el encargado de ponerle la nota al tercer día del intercambio de conocimientos sobre pitcheo entre la organización Piratas de Campeche y una delegación de instructores de la república de Cuba.
Cada vez se nota un mejor ambiente de trabajo y empatía en el Curso de Intercambio de entrenadores cubanos e integrantes del staff técnico de los Piratas de Campeche, el cual se viene realizando en el estadio “Nelson Barrera Romellón”, de la capital campechana.
Los antillanos han mostrado un gran interés por la mecánica y el repertorio que se utiliza en el béisbol mexicano y han quedado muy satisfechos con las exposiciones que le han hecho, el chiapaneco Miguel Solís y el campechano Mario Sulú Palafox.
En el tercer día de labores se realizó trabajo de bulpen, y uno de los que subieron a la loma fue ni más ni menos que el zurdo Yosvany Pérez, quien participó en 13 series nacionales y en el 2006 fue integrante de la selección cubana en el Primer Clásico Mundial. Se tuvo que retirar a temprana edad, ya que fue operado en tres ocasiones en el prestigiado hospital Frank País y donde se lograron éxitos en la medicina cubana.
Yosvany Pérez, de la provincia de Cienfuegos, quien fuera lanzador zurdo, enseñó a los presentes, su repertorio con lanzamientos de velocidad, recta, curva, slider, sinker.
“Es una buena experiencia (el curso) con otros colegas del país mexicano, nos sentimos muy bien en Campeche, donde nos han tratado como si estuviéramos en casa, vivimos un intercambio sin barreras como decimos los cubanos, todos estamos con la mejor disposición de compartir tanto nosotros los entrenadores cubanos, como los de los Piratas de Campeche”, apuntó con su habitual acento caribeño.
El instructor nativo de la provincia de Cienfuegos mencionó que han estado analizando, debatiendo con los entrenadores que tiene el equipo de Campeche, nosotros queremos aprender sobre los lanzamientos rompientes y ellos nos han dado las demostraciones, apuntó Yosvany Pérez.
El curso continúa esta semana en el aspecto práctico por las mañanas de 9 a 11 horas. Por la tarde, de 15:30 a 17 horas, se realizó la parte teórica.