A nombre de su bancada, el diputado Jesús Quiñonez Loeza, diputado local por el Partido Revolucionario Institucional, reiteró el apoyo a la Reforma Educativa, a la que calificó de ser la reforma más importante en la historia de la educación en México, luego de que el Congreso de la Unión aprobó las tres leyes reglamentarias en materia educativa.
En el punto de asuntos generales de la décima sesión de la Diputación Permanente, luego de dar lectura a los tres asuntos contenidos en la orden del día, Quiñonez Loeza pidió permiso para utilizar la máxima tribuna del Estado, y donde luego de ratificar el apoyo de los diputados priístas, dijo se solidarizan con los maestros que “están en las aulas enseñando, educando”, y no en la calle.
-La Cámara de Diputados y el Senado de la República aprobaron por una amplia mayoría la Ley General de Servicio Profesional Docente, con lo que se dio cumplimiento a los mandatos reglamentarios contenidos en los artículo 3 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos –indicó y añadió que “se concretó así, en sus términos, la Reforma Educativa propuesta por el Presidente Peña Nieto y avalada por el Pacto por México, cuyo propósito fundamental es mejorar sustancialmente la calidad de la educación y tutelar los derechos laborales y sindicales del magisterio”.
Dijo entonces que a aprobarse la Ley del Servicio Profesional Docente, se incorporan mecanismos de ingreso a la docencia” distintos a los que hasta ahora han prevalecido, y coloca a la evaluación como un principio importante del proceso educativo, sin afectar los derechos adquiridos del magisterio en términos de la legislación laboral”.
-Con la nueva ley, las plazas se otorgarán por concurso y se mantendrán en las aulas a los docentes mejor evaluados; se combate el fenómeno de los comisionados con goce de sueldo, existen entre 80 mil y 100 mil comisionados que cobran igual o mejor que los maestros en activo; se acaba también con el tráfico de plazas y su adjudicación por herencia –citó.
Por otra parte, durante los trabajos camerales de este día, se leyó una minuta que adiciona una fracción XXIX-R al Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de registros públicos inmobiliarios y catastro, remitida por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.
De igual manera, una iniciativa de Código de Procedimientos Penales del Estado de Campeche, promovida por el Ejecutivo estatal, que establece los principios básicos del sistema acusatorio adversarial, bajo un esquema del debido proceso, respetuoso del equilibrio de los derechos tanto de las víctimas del delito como del inculpado, partiendo de principios como el de presunción de inocencia y los principios rectores del proceso penal establecidos constitucionalmente.
El documento señala que dentro del proyecto o por ser cuestiones novedosas, destacan los principios, derechos y sus garantías; medios informáticos; acceso a la información; reparación del daño; publicidad de las audiencias; reincidencia y habitualidad; acción penal particular; extinción de la pretensión punitiva del Estado; sujetos procesales; criterios de oportunidad; acuerdos reparatorios; suspensión del proceso a prueba; procedimiento abreviado; justicia alternativa; medidas cautelares; lectura de derechos; etapa de investigación; cadena de custodia; etapa intermedia; y juicio oral.
El tercer documento agendado se refiere a una iniciativa de Ley de Catastro Multifinalitario del Estado y los Municipios de Campeche, también promovida por el Ejecutivo estatal, en cuya exposición de motivos puntualiza que esta normatividad “propone un sistema jurídico integral que garantice la transparencia y legalidad en el flujo inmobiliario de la Entidad, a través de un eficiente control de la propiedad raíz y de la seguridad jurídica sobre las operaciones catastrales, apegándose al modelo óptimo de catastro, vinculado con los procesos de planeación urbana, ambiental y la gestión urbanística del territorio”.
Por otra parte, se dio lectura a la correspondencia enviada por los Congresos de Yucatán y Morelos.
Antes de concluir la sesión, se convocó para el próximo miércoles 11 de septiembre a las 12:00 horas.