Luego de señalar que el robo en escuelas de nivel primaria se ha convertido en una situación grave, el diputado panalista Mario Tun Santoyo señaló que una solución a este problema pudiera estar en hacer un exhorto a los legisladores federales para incluir en la Ley de Ingresos de la Federación, un presupuesto para la generación de plazas con clave de veladores.
-La atención pudiera ser en varias direcciones –añadió-, pero dos que podemos retomar y hacerlo de manera más específica es esa.
-Actualmente en el catálogo de puestos del personal de asistencia a la educación, no existe plaza de velador, son los intendentes que comisionados por la noche hacen ese trabajo los fines de semana –indicó.
-Lo tenemos que hacer bien fundamentado para que no lo tomen como gasto innecesario, porque todo lo que se refiere a la creación de nuevas plazas se etiqueta como gasto corriente, y la política federal y estatal es no invertirle a gasto corriente, es invertirle a infraestructura y equipamiento –destacó.
-Pero si vemos que es una necesidad dados los fenómenos sociales que se presentan, particularmente en Campeche donde el robo es la acción más reincidente en el estado, valdría la pena que los Diputados federales hicieran esa revisión y, a nivel local exhortar a los Ayuntamientos y al gobierno del Estado para que consideren algún tipo de presupuesto para la creación de plazas municipales, plazas estatales para el cuidado de la escuelas, creo que es lo que procedería en este momento.
Tun Santoyo comentó también que un convenio con la Secretaría de Seguridad Pública y la de Educación, sería conveniente.
-Cuando platicamos con los Secretarios de Educación y de Seguridad Pública, al de Seguridad Pública le planteamos la necesidad de hacer un convenio tripartita con la Secretaria de Educación y la Sociedad de Padres de Familia y los Ayuntamientos, es decir, involucrar a todos los actores para que las policías puedan hacer recorridos sobre todo en lugares detectados de más riesgo. Este estudio lo tendrá seguramente la Secretaría de Seguridad Pública.
Agregó que de igual manera se pidió al titular de la Secretaría de Educación, eestructurara las Asociaciones de Padres de Familia, se eligiera a la Asociación estatal, a las municipales “para que los padres de familia estuvieran bien representados en este tipo de convenios y ellos mismos pudieran ayudar al cuidado de los planteles”.
-Seguro que en la Ley de Egresos, si consideraran nuestros planteamientos, , no autorizarían 500, 700 plazas para vigilar los planteles de educación primaria que son 700; tenemos que h hacer convenios para involucrar a todos los actores de la comunidad educativa en el cuidado de los planteles.
-Es robo en planteles es un problema delicado porque se deja a las escuelas sin recurso didáctico, sin los auxiliares didácticos que se necesita para una enseñanza efectiva. Es totalmente diferente tener computadoras, enlace internet, pantallas, proyectores, equipos de sonido para que los niños tengan medios para aprendizaje. Se les deja en desventaja. Todos los que sean auxiliares didácticos siempre serán ventaja para la enseñanza –finalizó.