Este domingo, la devoción y la fe se vivió desde temprano, en el Barrio de San Román. Y es que en punto de las 7 de la mañana, se dio la primera homilía en honor a la imagen del Cristo Negro, Señor de San Román. La misa fue oficiada por el rector del Santuario, Martín Mena Carrillo.
En la homilía, Mena Carrillo, destacó que son ya 448 años en que el Señor de San Román, bendice a “su pueblo”, “Venimos como peregrinos a este su Santuario, para postrarnos ante él, para agradecerle, todo lo que nos concede en nuestra vida, para concederle todos los favores, ante estos 448 años sigue bendiciendo a este su pueblo. Hoy, precisamente coincide las lecturas, que dice si alguno quiere seguirme, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame”.
Pidió que esta fiestas sean de sensatez y recordemos por quién es la fiesta: “Hermanos, que estas fiestas patronales que estamos viviendo, en ese barrio, en este santuario, nos recuerde cuantas veces contemplemos esta imagen, que estamos llamados a hacer sus discípulos, y día a día irnos sacrificando con él, con nuestra entrega y dando su vida por amor, dar nuestra vida por amor sirviendo a los que están a nuestro alrededor”.
A las 8:20 am partieron para el muelle. Salieron por la calle Bravo, encabezados por una ambulancia. Seguido al auto, iba el majestuoso Cristo Negro de San Román, quien iba perseguido por un contingente de acólitos, y posteriormente iban el rector del santuario, la alcaldesa, Ana Martha Escalante y funcionarios del Ayuntamiento. 22 integrantes del Gremio de colaboradores del Cristo Negro de San Román custodiaron la imagen.
Pero además, a la escultura de ébano lo acompañaron las imágenes de la virgen de la Purísima Concepción, cuatro querubines y dos Ángeles.
Los encargados de elaborar el Sudario blanco que portó la imagen durante el recorrido, fueron Emmanuel y Alejandro Segovia, quienes bordaron de oro, pedrería y canutiyo.
Cientos de campechanos llevaron con cánticos a la imagen, al muelle para su posterior paseo. AL llegar al muelle, subieron al Señor de San Román en las lanchas “Norte” y “Yogui XVII”, las mismas que fueron ensambladas para la maniobra.
En la procesión por mar, participaron 65 lanchas, siendo de pescadores de San Román y San Francisco. La vigilancia fue parte esencial, por lo seis elementos de la Capitanía de Puerto y una avioneta de reconocimiento participaron.
En el mar, las lanchas iban rebosantes de gente y de devoción. Se dirigían al San Francisco. Por tierra, los campechanos miraban al Señor de San Román, ir sobre el mar, y lanzaron plegarias y cantos en su honor, como es tradición. Dos horas duró el recorrido para que regresara al muelle de san Román y regresara a las puertas del Santuario, para la Homilía en punto de las 12 pm, oficiada por el secretario canciller de la Diócesis, Gerardo Casillas González.