Alrededor de las 10 de la mañana de este domingo, un grupo de 200 maestros se reunieron en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 04 con la finalidad de respaldar al secretario General Mario Rodríguez Suárez, así como a la reforma educativa.
Una persona quien sólo se identificó como “Asistente de Mario Rodríguez”, negó a toda costa el paso a la prensa, asegurando que fue el mismo secretario general del SNTE quien estaba prohibiendo la entrada
Y es que en todo momento, el “Asistente de Mario Rodríguez” junto a otra personas quien estuvo grabando a los medios, intentando intimidarlos, prohibían que la prensa se acercara a la oficina del secretario; al final, fue este mismo quien se acercará a los representantes de la información indicando que podrían pasar a las instalaciones.
Por otra parte, el dirigente de Nueva Alianza, José Guadalupe Guzmán Chi quien se encontraba en el sindicato, dijo que se encuentra a favor de la reforma educativa, además de que también está defendiendo la parte institucional de los maestros.
“Hemos estado muy de cerca platicando con los señores maestros, dándole datos reales, oficiales, emanados de la ley y creo que el día de hoy, aquí se encuentran maestros institucionales, como un servidor. Vengo como un maestro institucional que está con la gente que defiende las instituciones. Somos respetuosos de las instituciones. Somos respetuosos del estado de derecho y por eso nos sumamos”.
Cuestionado acerca de que se prohibiera la entrada a la prensa para conseguir la opinión del secretario general dijo que “Ellos saben sus estrategias, conocen cómo atender este tipo de asuntos. Respetable su situación”.
Pidió que aquellos maestros que están en contra de la reforma educativa que se informen, además de que están en todo su derecho a manifestarse con pleno respeto al estado de derecho.
“Deben documentarse, que lean la ley, de las modificaciones que sufrió de la propuesta inicial. Es evidente el descontento porque la propuesta inicial venía muy dura y de hecho, lo he señalado en Nueva Alianza desde el análisis que se dio en diciembre, siempre estuvimos en contra, porque si atentaba contra la seguridad laboral, con la famosa palabra “permanencia”, pero eso ya fue tema superado y por eso ya como político y con el compromiso que tenemos con la gente estamos a favor de una calidad de la información y más que se garantiza la permanencia de los maestros”.
Finalmente dijo que muchas de las manifestaciones son consecuencia a la falta de información por parte del personal docente, “Nada más que aquí se empata otra información que hay quienes ya están cerrados, no están abiertos a escuchar la información oficial”.