Del 30 de octubre al 2 de noviembre, el estado de Campeche asistirá como invitado especial al 8º Festival de Vida y Muerte, que se celebrará en el Parque Xcaret, Quintana Roo, evento en el que participará una delegación de más de 200 personas, que llevarán la identidad de los campechanos y su idiosincrasia con muestras de música, folclor, exposiciones, muestras gastronómicas, talleres y altares.
Lo anterior se informó en conferencia de prensa que presidió Leticia Aguerrebere Salido, directora del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte y subdirectora de Arte y Cultura de Grupo Xcaret, así como la titular de turismo en la entidad, Vania Kelleher Hernández y Juanita Rodriguez Delgado, en representación de la Secretaría de Cultura, quien dio a conocer la importancia de la distinción de este grupo empresarial y la oportunidad que representa para promocionar al estado de Campeche..
Destacó que lo que realiza Campeche es una tradición viva y hay un gran respeto por esta celebración en todo el país.
Informó que asistirá una delegación de más de 200 campechanos, se instalarán altares y se contará con la participación de grupos artísticos, el gran Ballet, la Orquesta Sinfónica, la Romanza, grupos de teatro de niños, una exposición fotográfica de Jorge Borroto, por parte de la dependencia que representa, entre otros.
Por su parte, Aguerrebere Salido explicó que lo que se quiere es recuperar las tradiciones del Día de Muertos y la participación del estado de Campeche se debe a su significativa y representativa forma de celebrar esta tradición, así como fomentar y defender lo que es esta tradición en el mundo maya, “que la gente conozca cómo se celebra el Día de Muertos” con los altares, la ofrenda sobre la mesa, el teatro comunitario y “la recuperación de mitos y leyendas y no se acabe esta tradición”.
-De igual manera se hará una presentación con visión contemporánea de esta celebración. Es la única que integra estas dos representaciones, la tradicional y la contemporánea.
-Habrá 74 actividades distintas –destacó y citó el Ballet con “Yo soy Campeche”, la Charanga campechana, así como los Folckloristas, el Grupo Cántaro, el laboratorio de máscara TINA, Teatro de la Calle, a Regina Orozco, Susana Harp.
Agregó que también se contará con la presencia y participación del Teatro Regional Yucateco, narradores y cuenta cuentos, un taller de Chocolate, el pabellón infantil y juvenil con “La Xtabay y sus Píratas” y, el 7º Concurso de Fotografía, entre otros.
Finalmente, comentó esperan más de 40 mil turistas y confió en que aumentará el número de visitantes extranjeros, que el año pasado fue del 20 por ciento.