El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, en su comparecencia este miércoles ante el Pleno de la Cámara de Diputados por el primer informe de Gobierno y la propuesta de reforma hacendaria y de seguridad social del Ejecutivo, en donde dijo que está dispuesto a dialogar sobre la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el 2014 en colegiaturas y encontrar una alternativa que deje satisfecho a todos.
Y es que este fue uno de los temas que los diputados más cuestionaron al funcionario federal durante la comparecencia.
Mencionó que esta propuesta atiende un principio de progresividad, “atendiendo a los que menos tienen”.
Videgaray Caso expresó la disposición del gobierno a trabajar y encontrar una alternativa que tenga menor impacto sobre las clases medias y los padres de familia.
Además anunció que este viernes se firmará y arrancará un “programa de aceleración del gasto”, con la colaboración de los gobiernos estatales y del Distrito Federal.
En cuanto a su informe, el funcionario informó que al cierre del segundo semestre del año, el subejercicio ascendió a 3,718 millones de pesos, esto es aproximadamente 0.8% del presupuesto autorizado y representa una disminución de más de 75% respecto al subejercicio del primer trimestre.
Videgaray descartó que el país esté en recesión, pero alertó que de no corregir las finanzas existe ese riesgo, por ello se propuso un ajuste para este año y se permita un déficit fiscal a 0.4% del PIB, y uno de 1.5% en 2014.
Mientras que para la propuesta para homologar la tasa del IVA en la frontera, de 11% a 16%, reconoció que esta iniciativa es un tema altamente sensible para los estados de esa zona, y también para Baja California Sur y Quintana Roo.
Mencionó que el tratamiento especial de IVA-frontera no está beneficiando al consumidor de la frontera, sino a los intermediarios de las empresas que están tomando para sí esta ganancia.