“A partir de mañana (viernes) los contingentes de todos los municipios después de que vayan a checar en sus escuelas o verificar cualquier situación que se presente, se concentrarán en la Plaza de la República, si el domingo no hay respuesta de parte de la autoridad gubernamental se continuará con el paro”, manifestó Silverio Tuz Góngora, vocero del Comité de Bases Magisteriales Democráticas Campeche.
Mencionó que el Comité de Lucha, después de sesionar por un buen tiempo, acordó: el repudio total a todo acto de agresión ya que la manifestación es en forma pacífica; mantener el plantón por tiempo permanente hasta que se dé apertura al diálogo.
Y en caso de continuar la negativa a una negociación, entonces se realizarán acciones conjuntas con otros estados del país, esto permitirá proceder también al recurso de amparo contra la Ley General del Servicio Profesional Docente, la cual daña a los trabajadores de la educación con sus artículos y sus transitorios.
“A partir de este viernes todos nos vamos a concentrar en la Plaza de la República para que vea el gobernador que no somos un grupito de maestros alborotadores, sino que estamos preocupados por la situación y que los padres de familia también nos están respaldando”.
Mencionó que no reanudarán las clases, por lo que en caso de no haber una respuesta es muy probable que permanezcan el 15 y el 16 de septiembre en la Plaza de la República.
“Descartamos que nuestra permanencia en la plaza de la república el 15 y 16 de septiembre con motivo de las fiestas patrias, sea un acto de provocación al Gobierno del Estado, sobretodo porque se trata de un espacio público en donde no estamos afectando a nadie, nuestra manifestación específica es tranquila y no estamos provocando a nadie; hasta el momento no hemos tenido ningún acercamiento con la autoridad”.
Aseveró que han conformado un grupo de seguridad para detectar si hay gente infiltrada en el movimiento y pedirles que se retiren, “no vamos a permitir que haya gente infiltrada en el movimiento sobre todo porque no queremos mayores problemas. Hemos recibido el apoyo y respaldo moral de algunos líderes de partidos políticos pero les hemos externado que no queremos que nuestros movimiento se politice”.
El último punto fue para la prensa, donde mencionaron que no concederán entrevistas hasta que ellos así lo decidan, a pesar de que solicitan un diálogo abierto para ponerle fin a sus demandas “Por último, esta situación que manejamos como Comité; le pedimos a los medios de comunicación… que este local es nuestro centro de trabajo y no tienen las adecuaciones necesarias para poder conferenciar con los compañeros, les pedimos de manera respetuosa, que en el momento que estemos trabajando, nos dejen trabajar y vamos a hacerlo en el momento adecuado como en el día de hoy”.