La migraña es un tipo de dolor de cabeza que se presenta en ataques agudos que duran de 4 a 72 horas en un sólo lado de la cabeza de intensidad moderada a grave, puede estar acompañada de náuseas, vómitos, intolerancia anormal a la luz y sonidos fuertes.
Es causada por la liberación de sustancias inflamatorias y causantes de dolor alrededor de los nervios y vasos sanguíneos de la cabeza.
Suele aparecer en la pubertad y afecta principalmente al grupo entre los 35 y los 45 años de edad; no es mortal ni se contagia.
La migraña se caracteriza por:
- Dolor de cabeza moderado a intenso.
- Náuseas.
- Dolor de un solo lado de la cabeza. (Unilateral)
- Empeora con la actividad física ordinaria.
- Se pueden presentar sólo una vez al año o incluso una por semana.
- Los dolores de cabeza pueden incapacitar.
- Deterioran la calidad de vida.
- Las personas que la padecen pueden experimentar temor al siguiente episodio.
- Al afectar la vida productiva se calcula que los costos económicos para la sociedad son enormes.
El tratamiento consta de:
- Detección y diagnóstico exactos del trastorno.
- Medicamentos eficaces con prescripción médica. (Analgésicos, antieméticos, antimigrañosos y productos profilácticos)
- Modificaciones sencillas del modo de vida y la educación del paciente en materia de salud.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, se calcula que un 47% de los adultos han sufrido por lo menos un dolor de cabeza en el último año y más del 10% de este grupo ha padecido migraña.
Se estima que el 50% de las personas que padecen dolores de cabeza se tratan ellas mismas y es un problema mundial que afecta a personas de todas las edades, razas, niveles de ingresos y zonas geográficas.