Nada más fácil que criticar y hasta en ocasiones denostar a un órgano colegiado, y la actitud de uno sirve para calificar a todos, manifestó Edgar Hernández Hernández, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, durante la presentación del Primer Informe de actividades de la LXI Legislatura.
En presencia de los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial, Fernando Ortega Bernés y Margarita Alfaro Waring, respectivamente, así como de funcionarios federales, estatales y municipales, que hicieron acto de presencia en la sesión solemne, en su mensaje político Hernández Hernández indicó que el Congreso es una institución política que por su composición y características y su permanente actuar público “está sujeta al juicio cotidiano de la ciudadanía y obliga a sus miembros a una permanente autoevaluación”.
Admitió que así debe ser, empero, dijo que a veces se le exige al diputado “mucho más de lo que son sus obligaciones constitucionales y legales”, y que nada es más fácil que criticar y hasta denostar a un órgano colegiado y que “la actitud de uno sirve para calificar a todos”.
No obstante sus aseveraciones, apuntó que lejos de agraviar, es un estímulo para que se esfuercen.
Agregó que a los Congresos no se les puede evaluar sólo en términos de productividad, “en términos de lo que cuesta , de cuánto gana un diputado, sino en términos de que son instituciones fundamentales que le dan gobernabilidad al país”.
Dijo entonces que son responsables de generar leyes, de velar y representar los intereses de la sociedad de vigilar el desempeño y el uso adecuado de los recursos de los entes públicos.
De igual manera, señaló que su trabajo no es cuantificar leyes, “es servir legislativa y representativamente a la sociedad”.
Aseguró que la sociedad campechana sabe construir paz social y sabe hacer política “de la buena”.
Señaló que el valor de la pluralidad y el respeto político no está en el discurso, está en los hechos y que el valor de la palabra parlamentaria, el habla de la Asamblea, “no está en la diatriba y el conflicto, sino en su utilidad para construir buenos acuerdos”.
Por otra parte, sobre las acciones realizadas en casi un año de trabajo legislativo, informó se presentaron 221 iniciativas de las cuales el 75.1 por ciento fueron del Poder Legislativo; el 8.1 por ciento del Ejecutivo; el 13.2 por ciento de los Ayuntamientos y el 3.6 por ciento del Congreso de la Unión.
Se celebraron 82 sesiones; las Comisiones Ordinarias de Dictamen, celebraron 102 sesiones. Se resolvieron 215 asuntos, de los que 88 fueron dictámenes, 50 acuerdos del pleno, 11 de la Diputación Permanente y, 66 Decretos.
-Más del 70 por ciento fueron aprobados por unanimidad –afirmó.
Más adelante, en materia de fiscalización, dijo que se fiscalizaron 70 entidades; el 67 por ciento se efectuó en los Ayuntamientos; el 38 por ciento a dependencias y entidades del Poder Ejecutivo; 3 por ciento a Universidades.
En cuanto a fincamiento de responsabilidades, la Auditoría Superior del Estado inició 185 procedimientos con 876 diligencias de notificación; se celebraron 198 audiencias, se emitieron 70 resolutivos y 37 sanciones económicas por 10.9 millones de pesos.
Finalmente, sobre el ejercicio de su presupuesto, informó que en el ejercicio fiscal del 2013, asciende a 181 millones 680 mil 880 pesos. De esta cifra, la Auditoría Superior del Estado dispone de 21.8 millones de pesos. Del total, el 59.50 por ciento es para servicios personales.
Al concluir la sesión solemne, los presentes entonaron el Himno Campechano.