El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Dirección de Planeación Estratégica, impartió el curso “Intervención Tanatológica y de Contención a Niñas, Niños y Adolescentes”, a personal de la institución, con el objetivo de fortalecer la profesionalización de los Sistemas Municipales.
El curso lo impartió Felícitas María Eugenia Gómez Peyret, Instructora del Sistema DIF Nacional y participaron 36 profesionales responsables de las áreas médicas de los 11 Sistemas DIF Municipales, así como psicólogos, trabajadores sociales y enfermeras de los Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), del Regional de Rehabilitación Integral (CRRI) y albergues, los días 12 y 13 de septiembre.
Los participantes aprendieron en el curso realizado en el auditorio del Centro Cultural “Leovigildo Gómez”, los conceptos básicos y técnicas de intervención tanatológicas, que aplicarán para atenuar efectos del proceso de duelo en niñas, niños y adolescentes.
En representación de la Presidenta del Patronato del DIF Estatal, Adriana Hernández de Ortega, la Directora de Planeación Estratégica, María Clara Esquivel Castillo, invitó a los asistentes a sumar esfuerzos con la finalidad de desarrollar potencialidades que ayuden al crecimiento de la comunidad y al mejoramiento de la calidad de vida de toda la población.
Asimismo, agradeció a los profesionales su preocupación por adquirir conocimientos para mejorar el manejo de la pérdida de un ser amado y ayudar a las personas a enfrentar estas situaciones conflictivas, utilizando técnicas que abarcan desde la medicina, la psicología, hasta la religión.
La instructora proporcionó a los participantes los pasos básicos para tender, entre el enfermo en tránsito de muerte, la familia y el personal médico, un lazo de confianza, seguridad y bienestar. Ellos podrán atender el sufrimiento psicológico, las relaciones significativas del enfermo y los aspectos legales. Podrán, también, proporcionar al enfermo terminal una muerte digna y en paz.