En conferencia de prensa realizada en la ciudad de México, la Secretaria de Turismo de Campeche Vania Kelleher Hernández, acompañada de Manuel Rivera, Presidente del Grupo Expansión; Roberto Gutiérrez, Editor General de Travel & Leisure, y Sharon Zyman, del canal de televisión GLITZ dieron a conocer los últimos detalles de la tercera emisión de los Travel & Leisure Gourmet Awards 2013, que se llevarán a cabo en la capital de nuestro estado el próximo 29 de octubre.
Kelleher Hernández dijo que este evento, organizado por el Grupo Expansión, es con la finalidad de ratificar el espléndido sabor de nuestra gastronomía y con motivo del reconocimiento a los 50 mejores restaurantes de México.
La funcionaria informó que se contará con la presencia de los 30 mejores chefs de México, teniendo diversas categorías, resultando ganadores los mejores del país. Los participantes tendrán la oportunidad de degustar el cálido sabor de la gastronomía campechana.
Por otra parte, la funcionaria estatal señaló que el Gobierno del Estado de Campeche, a través de la Secretaria de Turismo, se encuentra en trabajos para declarar a la Gastronomía Campechana ante el Congreso del Estado como Patrimonio Cultural Intangible, demostrando que Campeche no solo es diverso en sus atractivos arqueológicos y arquitectónicos, sino que también su cocina se encuentra a la altura de las mejores del mundo.
De igual forma, indicó que en octubre próximo se estaría aprobando dicho nombramiento para la gastronomía campechana, cuyo platillo más emblemático es el Pan de Cazón. “Nos encontramos en la última etapa culminar con este proceso, cada Estado de la República cuenta con la opción para gestionar ante el congreso local esta clasificación sin contradecir a la gastronomía mexicana”, resaltó.
El estado de Campeche tiene una personalidad culinaria muy especial y bien definida, teniendo como base las tradiciones heredadas de nuestros ancestros, los mayas.
“La cocina campechana es una exquisita muestra de fusión de tiempos y culturas; su complejidad e historia es resultado de la tradición conservada desde la época maya, pasando por influencia española, para culminar con la introducción de las culturas culinarias árabes, africanas, chinas y caribeñas, que la han conformado como una cocina de fusión, pero con identidad propia”, aseveró.
“Esta importante herencia, da como resultado un complejo mestizaje culinario, permite encontrar platillos tan completos y variados como el Pan de Cazón, el Relleno Negro, el Relleno Blanco, los diversos guisos con pescados y mariscos, por mencionar algunos”, concluyó.