La Diputación Permanente en su décimo tercera sesión, dio entrada a dos documentos, el primero una iniciativa de reforma y el segundo, una propuesta de punto de acuerdo, así como el planteamiento presentado por la Sección IV del SNTE, que recibiera hace apenas unas horas el presidente de la Junta de Gobierno, aunque este último, como parte de la correspondencia recibida.
En los trabajos camerales de esta martes, presididos por Edgar Hernández Hernández, se leyó la correspondencia recibida del Congreso de Colima y de la dirigencia estatal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Posteriormente, se dio paso a los documentos agendados. El primero, la iniciativa de reforma al segundo párrafo del artículo 224 del Código Penal del Estado de Campeche, mediante el cual se propone que a quien cometa violencia familiar se le impondrán de seis meses a cinco años de prisión, suspensión o pérdida de los derechos de familia y hereditarios, y, a criterio de la autoridad judicial, la prohibición de acudir o residir en lugar determinado.
El segundo documento, consistente en la propuesta de un punto de acuerdo para ejercer la facultad establecida en la fracción III del artículo 71 de la Carta Magna para presentar una iniciativa para reformar la fracción V y adicionar la fracción VI al artículo 420 del Código Penal Federal, promovida por el Ejecutivo estatal, para tipificar penalmente en especifico las conductas de extracción, captura, posesión, transporte y comercio ilícitos del pepino de mar.
El documento señala que hasta ahora la regulación para la explotación del pepino de mar no ha producido los resultados esperados, aun cuando se ha informado a los pescadores respecto a la obligación de obtener los permisos para la captura del pepino de mar, se les ha dado a conocer los límites en la captura.
De igual manera, las temporadas de veda y las artes de pesca permitidas para su extracción, situación que lleva a buscar alternativas más eficaces para evitar la depredación de la especie.
Indica también que los infractores han aprovechado hasta ahora, cuanta ambigüedad –cierta o inventada- se arguye respecto del articulado penal aplicable al caso para continuar haciendo daño al ambiente, a la convivencia social y al cuidado de nuestros niños y niñas.
Ambos documentos se turnaron a comisiones para su análisis y emisión del dictamen respectivo.
Antes de concluir los trabajos, al no haber intervención alguna en el punto de asuntos generales, se convocó a sesión previa el próximo domingo 29 de noviembre, en la que se elegirá a la nueva directiva para el primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional.
Asimismo, para el lunes 30 a los integrantes de la Diputación Permanente para el cierre del periodo de receso.