El Centro Estatal de Emergencias (Cenecam), como parte de las acciones preventivas en materia de protección civil, lleva hasta el momento completado el 80% de los trabajos compilatorios del Atlas Estatal de Riesgos Naturales.
El proyecto, que está siendo elaborado en conjunto con la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), busca actualizar la información de riesgos relativos a las áreas de vivienda, zonas productivas o infraestructura que puedan verse afectadas por los peligros naturales, tales como inundaciones, deslizamientos de laderas, invasión de marea de tormenta, entre otros.
El porcentaje restante para completar este atlas, corresponde a zonas cuya geografía ha dificultado la identificación plena de los riegos a los que se encuentran sometidas.
Este trabajo técnico-científico auxilia en la toma de decisiones de las autoridades competentes en la planificación de acciones de mitigación de riesgos naturales, así como en la planificación de los programas de desarrollo que sustente un futuro más seguro para todos los campechanos al afrontar las afectaciones que ocasionan los diversos meteoros a los que de manera natural se enfrenta la entidad.