Asegurando que la alcaldesa de Campeche, Ana Martha Escalante Castillo miente al dar cifras infladas de la deuda heredada, justificando con ello, el excesivo desvío de recursos, el Comité Municipal del Partido Acción Nacional destacó, vigilarán de cerca las acciones que lleve a cabo la actual administración municipal.
En rueda de prensa, presidida por José Inurreta Borges, Carlos Rosado Ruelas, Beatriz Sélem Trueba, entre otros, se precisó que la anterior administración de extracción panista heredó una deuda de 307 millones de pesos 986 mil 854. 39 centavos, y no de más de 500 millones de pesos como refirió la munícipe en su Primer Informe.
“La cuenta pública al 31 de diciembre de 2012, remitida al Congreso del Estado y del que la Auditoría Superior ha concluido su proceso de auditoría deja ver claramente que la deuda recibida fue inferior a lo que la alcaldesa manifiesta, se trata de mas de 250 millones de pesos que la alcaldesa se saca de la manga. Una deuda no debe de ser manejada con irresponsabilidad. Los documentos no mienten, se encuentran en el portal del congreso y en el portal del Ayuntamiento de Campeche”, señaló Inurreta Borges.
Indicó que a cien días de su gobierno, Escalante Castillo hizo mención que bacheó 170 kilómetros, equiparado a una distancia de Campeche a Mérida, “¿ustedes lo han visto? Miente. El poco trabajo del bacheo lo ha hecho el Gobierno del Estado”.
Continuó diciendo: “Dice que en 3 años vio crecer el endeudamiento del municipio en términos reales en 313 por ciento. Miente. El documento que presentó es mas bien un álbum fotográfico que un informe de rendición de cuentas”.
Por lo que detalló, el Comité Municipal con un equipo interdisciplinario se dará la tarea de darle seguimiento al plan municipal de desarrollo de manera periódica e informar a la ciudadanía.
Por su lado, el ex munícipe Rosado Ruelas aseveró que la verdad en todo momento sale a relucir e invitó a los campechanos a entrar a los portales de Internet, y ver la deuda que refleja al 31 de diciembre del 2012.
“Los 536 millones de pesos, no están reflejados en la cuenta pública ni en el estado financiero. Ojalá pudiera darnos una explicación de dónde se sacan los más de 250 millones de pesos, y que no nos salga con el dicho que son cuentas que se van a analizar o se siguen analizando”.
“Los número son contundentes y no mienten, bajo este pretexto y bajo esta modalidad, ahí está, y la auditoría superior lo que audita es lo que está en la cuenta pública y lo que está aprobado por el Gobierno del Estado”.