Los titulares de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca) y el Instituto Tecnológico de Campeche (ITC), Fernando Sadek Abad y José Luis Herrera Martínez, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración, con el objetivo de desarrollar actividades en conjunto, en materia de vinculación académica, tales como pláticas, conferencias, asesorías y talleres; así como servicio social, residencias profesionales y estadías técnicas en beneficio de los estudiantes.
Sadek Abad destacó que los alumnos que realicen su servicio social en la Sepesca, gozarán de todas las facilidades y apoyo para el desarrollo de sus actividades, al tiempo de subrayar que es prioridad del Gobierno del Estado coadyuvar con el trabajo de capacitación para efectuar las transformaciones necesarias y responder a las circunstancias actuales que se orienten hacia el logro de los objetivos.
Por su parte, el director del ITC manifestó que esta firma de convenio beneficia a los alumnos en su formación profesional, complementando su capacitación adquirida en las aulas, talleres, laboratorios.
Destacó, uno de los retos que tiene la institución es el fortalecer la vinculación con el sector productivo; por un lado, la formación de los estudiantes a través del servicio social y de residencias, y por otro beneficiar con esos cocimientos que tienen para hacer algunas aportaciones, dependiendo de los proyectos que presenten las empresas del sector productivo o de bienes y servicios.
Al término de la firma de convenio, el titular de la Sepesca brindó una ponencia sobre la Visión Estratégica de Pesca y Acuacultura, dirigida a los alumnos de Ingeniería Ambiental y Química e Ingeniería Empresarial, en donde explicó que la pesca y la acuacultura realizan contribuciones importantes a la seguridad alimentaria y al crecimiento económico del mundo.
El pescado, dijo, es la principal fuente de proteínas para el 17% de la población global y para cerca del 25% en los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos, procediendo de la acuicultura casi el 50% del pescado que comemos hoy en día.
Sadek Abad recalcó que la pesca en el Estado de Campeche es de gran importancia como actividad generadora de empleos, derrama económica y contribución biológica, por la diversidad de especies presentes en los ecosistemas costeros, marinos y lagunares.
Señaló que de acuerdo a estadísticas oficiales, en 2011, por volumen y valor de la producción en el Golfo de México y Caribe, Campeche ocupó el segundo sitio y el quinto a nivel nacional.
La Producción pesquera del Estado de Campeche en el 2012, fue de 43 mil 226 toneladas, con un valor de producción alrededor de mil 100 millones de pesos.
“La acuacultura en el Estado es una actividad de reciente historia, pero con gran potencial. En 2012 aportó 2 mil 135 toneladas con valor de 89 millones 492 mil pesos, gracias al cultivo de cuatro especies: tilapia, camarón, ostión y corvina”, señaló.