El gobernador de Campeche, Fernando Ortega Bernés ratificó este miércoles ante el Senado de la República, su respaldo a la reforma energética y propuso —en el marco de un renovado esquema de federalismo fiscal y de justicia republicana hacia las entidades petroleras— modificaciones a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos para salvaguardar la permanencia del Fondo de Extracción en la materia, y poder encarar los retos mayúsculos que se enfrentan en infraestructura urbana y servicios públicos, derivados de la industria petrolera.
“Es hora de decisiones históricas, y de que Pemex y la CFE le respondan mejor a México”, señaló el mandatario campechano, durante su participación en el Foro de debates sobre las iniciativas que en materia energética se han presentado a la Cámara de Senadores.
Ortega Bernés sustentó el gran aporte de Campeche a la actividad petrolera del país, pues dijo que tan sólo en esta Sonda se ha generado en la última década y media, el 72 % de la producción de crudo nacional, lo que ha representado —de 1998 a 2012— 599 mil 583 millones de dólares, casi tres cuartas partes del total obtenido de 825 mil 743 millones de dólares.
Sin embargo, precisó que en este mismo período de tiempo, en acciones de desarrollo social y obras de beneficio mutuo, Pemex ha invertido en el Estado de Campeche, 429 millones de dólares, es decir, el 0.07 por ciento de lo producido en la Sonda.
En su exposición, dividida en tres puntos: Generalidades, Situación de los estados petroleros y Desarrollo regional, señaló que las poblaciones y entidades vinculadas a la explotación petrolera, presentan retos mayúsculos en materia de infraestructura urbana y de servicios públicos, así como servicios logísticos de toda naturaleza; y consecuentemente se requieren inversiones igualmente mayúsculas para encarar esos desafíos.
Ante ello, indicó que es importante que en el nuevo régimen fiscal se clarifiquen con certidumbre las asignaciones específicas de recursos que en justicia y de manera equitativa, deben recibir las entidades petroleras, a fin de procurarles mayores niveles de desarrollo transformador, por lo que propuso incluir un Artículo Sexto Transitorio a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, que permita salvaguardar la permanencia del Fondo de Extracción de Hidrocarburos.
También propuso una adición a la fracción segunda del artículo 4° de la iniciativa de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, pues el nuevo régimen fiscal al que migraría la paraestatal Pemex, con un sistema tributario asimilable a cualquier empresa, pagando Impuesto Sobre la Renta en lugar de Derechos, significará la disminución gradual hasta su extinción del citado Derecho que alimenta el Fondo de Extracción de Hidrocarburos.
Ortega Bernés expresó que es momento para la unidad nacionalista, “y para que los mexicanos le apostemos a lo grande, de manera responsable y congruente, manteniendo bajo el dominio de la Nación, el petróleo y la electricidad, pero en un marco modernizado”.
“Compartimos la visión del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en el sentido de que la Reforma brindará al Estado mexicano, un marco constitucional que responde a los retos que enfrenta el país en materia energética y, al mismo tiempo, mantiene intactos sus derechos de propiedad y rectoría, para así lograr el mejor aprovechamiento de los recursos naturales”, precisó el mandatario campechano.
En su intervención, el jefe del ejecutivo estatal comentó que las propuestas presentadas fortalecen a la reforma energética desde el enfoque del desarrollo regional, pues si bien ha crecido la capacidad de gestión local y la respuesta positiva de Pemex, aún faltan muchos pasos que dar para llegar a la retribución que merecen los estados petroleros, por su aporte a la principal industria de este país, y los impactos sociales y ambientales que registran.
Señaló que, por ejemplo, Campeche cuenta con ocho áreas naturales protegidas, que significan el 40% de su superficie; en tanto, el 58% del territorio estatal constituye su gran riqueza forestal, condición natural que permite generar oxígeno para México y el mundo.
“Campeche es el lugar de mayor producción de hidrocarburos del país, y tiene la segunda selva tropical más grande de América Latina. En nuestro Estado se produce oro negro y aire puro al mismo tiempo”, subrayó.
Mencionó que por ello, el gran reto es conservar el valioso patrimonio natural y social, en medio de las prioridades de crecimiento económico, tanto nacionales como locales. “El desafío de construir sin destruir. De crecer preservando lo nuestro”, concluyó.